Muere el Papa Francisco: el pontífice argentino que dio voz a los más vulnerables

El Papa Francisco, saludando a los feligreses en una de sus comparecencias | Foto de la Santa Sede
El Papa argentino, primer pontífice latinoamericano de la historia, fallece en el Vaticano tras meses de complicaciones médicas. 

Su legado, centrado en los pobres, el medioambiente y el diálogo interreligioso, marcará una era en la Iglesia católica.

El Papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años en su residencia del Vaticano, Casa Santa Marta, tras una prolongada enfermedad. Así lo ha confirmado el Camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, quien precisó que el deceso se produjo a las 7:35 horas de la mañana.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, el Papa Francisco fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Su elección marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica, siendo el primer Papa jesuita, latinoamericano y elegido fuera de Europa en más de mil años.

Un pontificado marcado por la defensa de los pobres y los excluidos

Durante sus más de 12 años al frente del Vaticano, Francisco centró su mensaje en la justicia social, la defensa de los más vulnerables y la lucha contra la pobreza. Con un estilo sencillo y cercano, rompió numerosos protocolos papales y optó por vivir en una residencia común, en lugar del Palacio Apostólico.

Bergoglio fue una voz firme contra los abusos sexuales en la Iglesia, aunque sus acciones en este campo generaron tanto apoyo como críticas. También fue pionero en abordar asuntos como la crisis climática —con la encíclica Laudato Si’—, el diálogo interreligioso, la inclusión de las personas LGTBIQ+ y la condena a la guerra, el racismo y el capitalismo salvaje.

Un Papa enfermo, pero firme hasta el final

Los últimos meses del Papa Francisco estuvieron marcados por un deterioro progresivo de su salud. Las dolencias respiratorias crónicas y los problemas intestinales, que ya lo llevaron a ser operado en varias ocasiones en años anteriores, se agravaron desde comienzos de 2025. Estuvo en cuidados intensivos en varias fases, y el Vaticano mantuvo informada a la comunidad internacional con partes médicos diarios.

A pesar de su estado, el Papa no dejó de trabajar ni de enviar mensajes de esperanza a la comunidad católica mundial

Un legado que trasciende la Iglesia

El pontificado de Francisco ha sido considerado por muchos analistas como uno de los más relevantes desde el Concilio Vaticano II. Su estilo humilde, su insistencia en que “el poder es servicio” y su firme denuncia de las injusticias sociales redefinieron el papel de la Iglesia en el siglo XXI.

En los próximos días se activará el protocolo de sede vacante y comenzarán los preparativos para el cónclave que elegirá a su sucesor. Mientras tanto, el Vaticano y millones de católicos en todo el mundo lloran la pérdida de un Papa que supo ganarse el cariño del pueblo con gestos sencillos y firmes convicciones.