Los empleados públicos se movilizan en toda España para exigir una subida salarial y mejoras laborales
Miles de trabajadores protestan ante el Ministerio de Función Pública y las subdelegaciones del Gobierno para reclamar la negociación de un nuevo acuerdo salarial
Los empleados públicos se movilizan este jueves en toda España para exigir al Gobierno una subida salarial y la mejora de sus condiciones laborales. Las concentraciones, convocadas por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, tienen lugar ante el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en Madrid, y ante las subdelegaciones del Gobierno en distintas provincias, bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”.
El objetivo de los sindicatos es romper la parálisis negociadora y exigir al Ejecutivo un nuevo Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, después de que el anterior, firmado en 2022, expirara a finales de 2024.
Los sindicatos denuncian la falta de avances
Desde antes del verano, CCOO, UGT y CSIF vienen denunciando la “inacción” del Ministerio de Función Pública, dirigido por Óscar López, y la falta de cumplimiento de los compromisos del acuerdo anterior. Los sindicatos insisten en que la negociación debe retomarse de inmediato, especialmente en materia retributiva, para garantizar el poder adquisitivo de los más de tres millones de trabajadores públicos.
El ministro López anunció recientemente que la próxima subida salarial se vinculará a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, lo que ha sido rechazado de plano por las organizaciones sindicales. Según denuncian, el Gobierno “usa los presupuestos como excusa” y aseguran que la mejora salarial podría aprobarse sin necesidad de vincularla a las cuentas públicas.
Reclaman una subida desligada del presupuesto y vinculada al IPC
Los sindicatos no han propuesto aún una cifra concreta de subida, pero reclaman que Función Pública presente una propuesta inicial en la mesa de negociación.
Mientras CCOO y UGT apuestan por mantener el modelo del anterior acuerdo —con una parte fija y otra variable ligada al PIB y al IPC—, CSIF exige que los incrementos se vinculen directamente al IPC y sean automáticos, del mismo modo que ocurre con las pensiones.
Además, las tres organizaciones piden la eliminación de la tasa de reposición, la agilización de los procesos de acceso a la Administración, así como mejoras en las condiciones de jubilación para los empleados públicos.
Posible huelga en diciembre si no hay avances
Los sindicatos confían en que la llegada de la nueva secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, permita desbloquear la negociación en las próximas semanas. Sin embargo, advierten que, si el Gobierno mantiene su postura, se convocará una huelga general en las administraciones públicas en diciembre.
Las concentraciones de este jueves marcan el inicio de un nuevo ciclo de movilización sindical que podría escalar en los próximos meses si no se alcanzan acuerdos. Para los representantes de los trabajadores, “no se puede hablar de servicios públicos de calidad sin empleados públicos bien retribuidos y con estabilidad laboral”.