Manifestación

Miles de autónomos se movilizarán el 30 de noviembre en Madrid para exigir condiciones laborales dignas

Manifestación autónomos

La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos convoca una manifestación nacional el 30 de noviembre en Madrid para denunciar cuotas altas, burocracia y falta de protección

Los trabajadores por cuenta propia volverán a las calles de Madrid el próximo 30 de noviembre, convocados por la Plataforma por la Dignidad de los Autónomos, para exigir “condiciones dignas de trabajo” y denunciar lo que consideran una situación límite marcada por el incremento de costes, la elevada carga fiscal y la falta de protección social. La protesta, de carácter nacional, espera reunir a miles de autónomos procedentes de toda España.

Bajo el lema “Por unas condiciones dignas de trabajo”, la marcha arrancará a las 11:00 horas desde Plaza de España y recorrerá puntos emblemáticos del centro de la capital, como la calle Mayor, la Plaza de Oriente o la calle Arenal, hasta finalizar en la Puerta del Sol, donde se leerá el “Manifiesto Nacional de los Autónomos”. Paralelamente, se celebrarán movilizaciones en otras ciudades como Murcia, que también ha organizado una marcha en su centro urbano.

Un manifiesto contra las cuotas, la burocracia y la falta de protección

En Sol, los convocantes denunciarán el incremento de cuotas pese a la caída de ingresos, la ausencia de una protección social comparable a la de los asalariados, el retraso en aplicar la exención de IVA para facturaciones inferiores a 85.000 euros, la burocracia que impide cobrar ayudas y la desaparición del comercio local.

La plataforma reivindica una serie de medidas urgentes, entre ellas:

  • Revisión justa de las cuotas y freno a nuevos incrementos.

  • Rebaja de la carga fiscal que pesa sobre el colectivo.

  • Protección social equiparable a la de los trabajadores por cuenta ajena.

  • Aprobación inmediata de la exención de IVA para autónomos de menores ingresos.

  • Apoyo real al pequeño comercio.

  • Eliminación de retrasos y trabas administrativas que dificultan su actividad diaria.

El Gobierno recula y congela las cuotas en los tramos más bajos

La movilización llega pocos días después de que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunciara que el Gobierno da marcha atrás en su propuesta de subir las cuotas de autónomos en 2026. En su lugar, plantea congelar las cuotas en los tres primeros tramos, aunque advierte de que, si no logra apoyo político, se verán obligados a prorrogar el sistema actual.

Saiz justificó su propuesta inicial con el argumento de que los autónomos se jubilan cobrando 650 euros menos que los asalariados y que la única forma de reducir esa brecha es reforzar las cotizaciones. Defendió asimismo el marco legal del sistema de cotización por ingresos reales, aprobado en 2022 con horizonte 2032. Aun así, la presión del sector y la falta de consenso han obligado a replantear su postura.

Un movimiento ciudadano que reclama “respeto y justicia”

La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos se define como un movimiento independiente, sin vinculación partidista y sin ánimo de lucro, nacido para “dar voz a un colectivo que vive una situación insostenible”. Sus portavoces llaman a sumarse a la marcha no solo a autónomos, sino también a familias, estudiantes y vecinos que están viendo cerrar negocios y vaciarse los barrios.

Los organizadores insisten en que la protesta del 30 de noviembre no será un acto aislado, sino el inicio de un calendario de movilizaciones si el Gobierno no escucha sus demandas y no actúa para frenar el deterioro del empleo autónomo.