JUCIL

JUCIL obtiene el respaldo del Partido Popular Europeo a su defensa de los derechos laborales en la Guardia Civil

JUCIL logra el apoyo del Partido Popular Europeo

JUCIL logra el apoyo del Partido Popular Europeo para reclamar sindicación, negociación colectiva, equiparación salarial y reconocimiento como profesión de riesgo

La asociación profesional JUCIL ha conseguido un respaldo clave en Bruselas. El Partido Popular Europeo (PPE) ha mostrado su apoyo explícito a las principales reivindicaciones del colectivo, centradas en el reconocimiento del derecho de sindicación, la negociación colectiva y la regulación del derecho a huelga para los guardias civiles, derechos actualmente prohibidos en España.

El secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, y el secretario de Organización, Ángel Lezcano, mantuvieron una reunión con Dolors Montserrat, vicepresidenta del Grupo Popular Europeo y secretaria general del PPE. Durante el encuentro, trasladaron el “profundo malestar” del cuerpo ante lo que califican como un abandono institucional por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la “total falta de diálogo” del Gobierno español.

Europa escucha lo que España ignora

El apoyo del PPE supone, para JUCIL, un impulso a su estrategia europea, después de que el Gobierno ni siquiera respondiera a la reclamación colectiva presentada ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa. La asociación denuncia que la prohibición total de sindicación y negociación colectiva en la Guardia Civil vulnera los artículos 5 y 6 de la Carta Social Europea.

JUCIL defiende en Europa lo que se nos niega en España”, afirmó Vilariño. “Entendemos que estos derechos puedan tener limitaciones por la naturaleza del servicio, pero no una prohibición absoluta”.

JUCIL recuerda precedentes internacionales favorables: el caso Euromil contra Portugal (2024), que reconoció el derecho de sindicación en las fuerzas armadas, o EuroCOP contra Irlanda (2014), que declaró injustificada la prohibición total de acción colectiva en la policía irlandesa.

Equiparación salarial, jubilación y condiciones laborales: demandas históricas

Además del reconocimiento de derechos sindicales, JUCIL trasladó al PPE un conjunto de reivindicaciones esenciales para mejorar las condiciones del cuerpo:

  • Equiparación salarial completa: un guardia civil cobra 8.251 euros menos al año que un mosso y 12.000 euros menos que un ertzaina por el mismo trabajo.

  • Jubilación digna: los guardias civiles se retiran seis años más tarde que policías locales o autonómicos, con pérdida de poder adquisitivo.

  • Turnicidad 6x6, igual que en la Policía Nacional, para corregir la diferencia de condiciones entre cuerpos dependientes del mismo Ministerio del Interior.

  • Reconocimiento como profesión de riesgo, especialmente tras registrarse 16.800 agresiones a guardias civiles y policías nacionales en 2024, y la pérdida del principio de autoridad en la calle.

Dolors Montserrat se comprometió a impulsar en la Unión Europea el reconocimiento de la Guardia Civil y la Policía Nacional como profesiones de riesgo, en línea con lo ya concedido a cuerpos autonómicos y municipales.

“Más defendidos en Europa que por sus propios superiores”

JUCIL lamentó que tenga que ser una asociación profesional quien defienda a la Guardia Civil en el ámbito institucional “más y mejor que sus propios mandos y responsables políticos”, y reclamó un Gobierno que proteja la autoridad, el despliegue y la dignidad laboral de los agentes en todo el territorio nacional.