"Emociona-Mos”, jornada de lectura para mayores por el Día del Libro en Móstoles
Con motivo del Día Internacional del Libro, el Ayuntamiento de Móstoles ha organizado una jornada muy especial que busca rendir homenaje a la literatura desde una perspectiva emocional y cercana.
La iniciativa, titulada “Emociona-Mos”, reunirá a decenas de mayores del municipio en el Museo de la Ciudad el próximo 23 de abril a partir de las 9:30 h, para compartir fragmentos literarios significativos en un acto cargado de sensibilidad y memoria.
La actividad, promovida por la Concejalía de Contratación, Mayores y Bienestar Social, tiene como objetivo fomentar la lectura entre los mayores y reforzar el vínculo emocional con los textos elegidos. “Este año queremos celebrar el Día del Libro de una manera diferente. A la tradicional lectura de El Quijote, vamos a sumar una alternativa más abierta a otras obras de la literatura universal”, ha señalado el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista.
Un viaje emocional a través de la literatura
Los participantes, seleccionados en los distintos Centros Municipales de Mayores, han escogido previamente los fragmentos que leerán en función de sus vivencias, preferencias y emociones. Antes de cada lectura, explicarán por qué han elegido ese texto, qué significado tiene en su vida y qué emociones les despierta. La sesión se extenderá hasta las 12:00 h, en un formato de lectura continua y participativa.
El acto contará además con la presencia de miembros de la Corporación Municipal, representantes del tejido asociativo y entidades sociosanitarias, así como de cualquier ciudadano que desee unirse a esta celebración de la palabra y la emoción. Las lecturas tendrán lugar en la sala polivalente del Museo de la Ciudad, en la calle Andrés Torrejón, 5.
Cultura, emociones y comunidad
“Queremos promover la cultura desde una perspectiva humana, fomentando el hábito lector y la expresión emocional, especialmente entre nuestros mayores, que tienen mucho que aportar y compartir”, ha añadido Bautista.
“Emociona-Mos” se presenta como una experiencia colectiva donde la literatura sirve de puente entre generaciones y como herramienta de bienestar emocional. El Ayuntamiento reafirma así su compromiso con la promoción cultural y el envejecimiento activo, ofreciendo un espacio donde los sentimientos se expresan a través de la lectura y el arte.