Incremento del 20% en la inversión para el servicio de intérpretes de lengua de signos en Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 901.540 euros para financiar el servicio de intérpretes de lengua de signos dirigido a personas sordas o con discapacidad auditiva. Esta decisión supone un incremento del 20% respecto al contrato anterior, consolidando el compromiso del Ejecutivo regional con la accesibilidad y la inclusión.
Detalles del servicio
-
Ámbito de aplicación:
- El servicio cubre trámites administrativos, laborales, médicos, financieros, y cualquier otra gestión en la que se requiera eliminar barreras de comunicación.
- Está disponible en todos los municipios de la Comunidad de Madrid.
-
Prestación del servicio:
- La interpretación es realizada por técnicos especializados que traducen información oral o escrita a lengua de signos, facilitando la comunicación entre el usuario y el personal encargado de la gestión.
- Se priorizan los servicios en centros sanitarios, dependencias judiciales y trámites administrativos oficiales.
-
Horario de atención:
- Lunes a viernes: de 07:30 a 22:00 horas.
- Sábados: de 09:00 a 20:00 horas.
- Domingos: de 09:00 a 14:00 horas.
Impacto y evolución del servicio
Desde su puesta en marcha en 2020, el servicio ha registrado un total de 44.158 asistencias, con un crecimiento constante:
- 2020: 3.225 servicios.
- 2021: 9.469 servicios (triplicación del año anterior).
- 2022: 10.571 servicios.
- 2023: 10.931 servicios.
- 2024: 10.751 servicios hasta la fecha.
Este aumento refleja la creciente demanda y la efectividad del servicio en facilitar la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva.
Objetivo de la iniciativa
El servicio busca garantizar un nivel óptimo de accesibilidad para las personas sordas o con discapacidad auditiva en sus interacciones diarias, eliminando barreras invisibles de comunicación oral y haciendo inteligible cualquier información acústica o escrita.
Compromiso con la accesibilidad
Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Comunidad de Madrid con la inclusión social y la igualdad de oportunidades, garantizando que las personas con discapacidad auditiva puedan realizar trámites esenciales sin dificultades. La mejora del servicio mediante un incremento presupuestario refuerza su continuidad y expansión.