Dispositivo especial de tráfico en los puertos de Navacerrada y Cotos
La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil han puesto en marcha un dispositivo especial de regulación y gestión del tráfico en las carreteras M-601 y M-604 para facilitar el acceso seguro a los puertos de Navacerrada y Cotos durante los fines de semana de la temporada invernal. Este plan sigue el modelo del año pasado y busca garantizar la movilidad en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Principales medidas del dispositivo
-
Cierre de accesos cuando los aparcamientos estén completos:
- En Navacerrada, se cortará el acceso en el kilómetro 20 de la M-601, obligando a los vehículos a retornar a Madrid o continuar hacia San Ildefonso y Segovia por la CL-601.
- En Cotos y Valdesquí, la carretera M-604 se cerrará en el pk. 32 (Rascafría) y la CL-604 en el pk. 48.
-
Prohibición de aparcamiento indiscriminado: Se instalarán vallas y delimitadores en los arcénes de la M-601 y CL-604 para evitar estacionamientos ilegales.
-
Restricciones de acceso en caso de saturación:
- Solo podrán acceder vehículos de emergencias, residentes y trabajadores acreditados, además de transporte público, taxis y VTC.
- A partir de las 15:00 horas, se informará a los conductores estacionados sobre rutas alternativas.
-
Información en tiempo real:
- Paneles de mensaje variable y redes sociales ofrecerán actualizaciones sobre la ocupación de aparcamientos y medidas de tráfico.
- Boletines informativos en emisoras de radio complementarán la información.
Recomendaciones para los usuarios
Se aconseja el uso del transporte público, con opciones como:
- Línea directa Madrid-Valdesquí, gestionada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
- Servicios especiales entre Los Molinos, Cercedilla y Valdesquí.
Los conductores con destino a Segovia o La Granja pueden utilizar las carreteras N-6 o AP-6 para evitar congestiones.
Un dispositivo para una temporada segura
Este plan tiene como objetivo proteger la seguridad vial, evitar congestiones y minimizar el impacto ambiental en esta área protegida, promoviendo el uso de transporte público como la alternativa más eficiente.