Homenaje

La Comunidad coloca su corona de laurel en homenaje a las víctimas del COVID-19

La Comunidad coloca su corona de laurel en homenaje a las víctimas del COVID-19

El Gobierno regional mantiene su homenaje anual a las víctimas del COVID-19 con la colocación de la tradicional corona de laurel en la Real Casa de Correos

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje, un año más, a todas las personas que fallecieron con síntomas compatibles con el COVID-19, especialmente durante los momentos más duros de la pandemia. Este sábado, el Ejecutivo regional ha colocado la tradicional corona de laurel en la fachada de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia del Gobierno autonómico.

Pese a que el edificio se encuentra actualmente en obras y cubierto por andamios, se ha instalado un soporte especial para permitir la continuidad de este gesto conmemorativo que se ha convertido en una tradición institucional desde el año 2020.

Un gesto de memoria y respeto

La colocación de la corona simboliza el reconocimiento del pueblo madrileño hacia todos los ciudadanos que perdieron la vida a causa del virus, y en especial a quienes murieron en soledad, sin el acompañamiento de sus familiares debido a las restricciones sanitarias impuestas durante la pandemia.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, inauguró el 18 de octubre de 2020 una placa conmemorativa en la fachada principal de la Real Casa de Correos. En ella se puede leer: “El pueblo de Madrid en recuerdo a las víctimas del COVID-19 y en especial a aquellas que fallecieron en soledad.” Desde entonces, cada 18 de octubre, se renueva este acto de recuerdo y respeto.

Una tradición que perdura

Este homenaje anual pretende mantener viva la memoria colectiva de los madrileños que sufrieron las consecuencias del COVID-19, tanto las víctimas como sus familias, y reafirmar el compromiso del Gobierno regional con la memoria de aquellos días de emergencia sanitaria y pérdida.

Con la colocación de la corona, el Ejecutivo madrileño reitera su voluntad de preservar la dignidad de las víctimas y reconocer el esfuerzo del personal sanitario, de los servicios esenciales y de toda la sociedad madrileña durante la crisis sanitaria.

Madrid no olvida a quienes se fueron en soledad, ni a quienes trabajaron sin descanso para salvar vidas”, recordó la presidenta en una de las anteriores ediciones de este acto simbólico que se ha consolidado como una cita de respeto y memoria colectiva en el calendario institucional de la Comunidad de Madrid.