Subasta de dispositivos electrónicos procedentes de la Oficina de Objetos Perdidos: cómo participar
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha este martes una nueva subasta online de 550 dispositivos electrónicos procedentes de la Oficina de Objetos Perdidos municipal, tras haber permanecido más de dos años sin ser reclamados.
La venta, organizada en colaboración con la empresa Surus Inversa, se gestiona a través del portal www.escrapalia.com y permanecerá activa hasta el 23 de octubre a las 12:00 horas.
Subasta de objetos tecnológicos para fomentar la economía circular
El Consistorio madrileño mantiene con esta iniciativa su compromiso con la economía circular, ofreciendo una segunda vida a dispositivos que, tras el periodo legal de custodia, pasan a ser propiedad municipal.
El objetivo, explican fuentes municipales, es “reutilizar bienes en buen estado y reducir el desperdicio tecnológico”, a la vez que se genera un ingreso adicional para la Tesorería Municipal.
Los fondos obtenidos se incorporarán al presupuesto del Ayuntamiento, reforzando así la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de recursos públicos.
Lotes disponibles: desde portátiles hasta consolas y drones
La subasta se compone de 138 lotes con precios de salida que oscilan entre los 21,10 y los 863 euros, dependiendo del tipo y cantidad de objetos incluidos.
Entre los artículos más destacados se encuentran:
- 420 ordenadores portátiles, entre ellos 65 MacBook de Apple, con precios desde 40 euros por unidad hasta 637 euros por lotes.
- 31 tabletas electrónicas, la mayoría de marca Samsung, disponibles desde 25 euros.
- Teléfonos móviles, organizados en lotes desde dos hasta doce unidades, con precios iniciales entre 46 y 266 euros.
- 19 cámaras fotográficas y de vídeo, incluidas GoPro y Nikon, con precios desde 23 euros.
- 25 consolas de videojuegos, entre ellas Nintendo Switch, PlayStation y PSVita, desde 25 euros.
- 62 libros electrónicos, de marcas como Kindle, Kobo y Sony, con precios que parten de los 23 euros.
Además, se incluye un dron con precio de salida de 28 euros, uno de los artículos más singulares de esta edición.
Visitas presenciales en Carabanchel antes de la puja
Los ciudadanos interesados podrán ver los lotes en persona los días 13, 14, 15 y 16 de octubre, de 12:00 a 12:00 horas, en el almacén de Surus Inversa, ubicado en la calle de Nicolás Morales, 38 (distrito de Carabanchel).
La subasta online se inicia el 7 de octubre a las 17:00 horas, y estará abierta durante más de dos semanas, permitiendo a los participantes pujar de forma segura y transparente a través de la plataforma digital.
Borrado de datos y cumplimiento de la normativa de protección
Antes de ser puestos a la venta, todos los dispositivos han sido sometidos a un borrado seguro de información, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales.
Este proceso asegura que ningún equipo contenga restos de información de sus antiguos propietarios.
Más de 77.800 objetos depositados en 2024
Durante el año 2024, la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid recibió más de 77.800 artículos, la mayoría procedentes del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Transcurridos dos años desde su depósito, y en caso de no ser reclamados ni por el propietario ni por la persona halladora, los objetos pasan a ser de titularidad municipal.
De esta forma, el Ayuntamiento consigue dar un nuevo uso a bienes en desuso y promover la reutilización responsable dentro de su estrategia de sostenibilidad urbana.
Una oportunidad para los madrileños
La nueva subasta municipal se presenta como una oportunidad para los madrileños interesados en adquirir tecnología a precios asequibles, al mismo tiempo que colaboran con una iniciativa sostenible.
El Ayuntamiento espera repetir el éxito de ediciones anteriores, en las que la participación ciudadana fue “muy positiva”, según fuentes municipales.