CLABE y Dircom unen fuerzas para reforzar la comunicación y el periodismo responsable
El pacto, firmado por Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, y Arsenio Escolar, presidente de CLABE, se ha rubricado en la sede de CLABE, ubicada en el edificio de la CEOE en Madrid.
La alianza establece un marco estable de cooperación entre ambas entidades, con el objetivo de desarrollar iniciativas conjuntas que contribuyan a la profesionalización del sector, el refuerzo de la credibilidad informativa y la mejora de las prácticas editoriales y comunicativas.
Una colaboración para crear un entorno de información fiable
CLABE, que aglutina a más de 220 grupos empresariales y alrededor de 1.500 cabeceras de todo tipo —desde agencias de noticias hasta medios nativos digitales, revistas profesionales o publicaciones sectoriales—, y Dircom, que reúne a 1.300 responsables de Comunicación y Asuntos Corporativos en España, ponen así en común su experiencia para “crear un ecosistema informativo confiable, preciso y con vocación de servicio público”.
El acuerdo contempla líneas de trabajo centradas en aspectos clave para el funcionamiento del sector, como la mejora de los sistemas de medición de audiencias, el fortalecimiento de la protección de los derechos de propiedad intelectual o la lucha contra la desinformación, una de las principales amenazas para los medios y la comunicación corporativa.
Objetivo compartido: rigor, transparencia y servicio público
Tras la firma, Miguel López-Quesada ha subrayado que el pacto “refleja una forma de entender la comunicación basada en la colaboración y la confianza”, y ha destacado que la suma de esfuerzos entre medios y comunicadores “genera un impacto real en la calidad de la información y en la relación con la ciudadanía”.
Por su parte, Arsenio Escolar ha puesto el acento en que el acuerdo nace del “conocimiento mutuo de la actividad que desempeñan los medios asociados a CLABE y los directivos reunidos en Dircom”, y ha defendido que esta cooperación permitirá ser “más eficientes y dotar de mayor credibilidad y transparencia” a las actividades de ambas organizaciones.
Un impulso al futuro del periodismo y la comunicación corporativa
El convenio supone un paso relevante en la colaboración entre el ámbito editorial y el de la comunicación corporativa, dos sectores que comparten el propósito de avanzar hacia un modelo informativo más sólido, plural y responsable. Con esta alianza, ambas organizaciones aspiran a reforzar la calidad de los contenidos, fomentar las buenas prácticas y contribuir a un espacio público más informado y mejor protegido frente a la desinformación.