Huelga brigadas forestales

Las brigadas forestales mantienen la huelga indefinida tras una reunión “insuficiente” con Comunidad y Tragsa

Brigadas forestales - Foto de 123RF/peopleimages12

Las brigadas forestales de Madrid seguirán en huelga indefinida tras una reunión fallida con Comunidad y Tragsa, a la que acusan de bloquear mejoras laborales

El comité de empresa de las Brigadas Forestales de Madrid confirmó este jueves que continuará con la huelga indefinida al no alcanzar acuerdos en la reunión mantenida con la Comunidad de Madrid y la empresa pública Tragsa. El encuentro, celebrado en las instalaciones de la compañía en Leganés, fue calificado por los representantes sindicales como “totalmente insuficiente”.

Según explicó el secretario del comité y miembro del comité de huelga, Julio Chana, aunque el Ejecutivo autonómico mostró “cierta voluntad de entendimiento”, la dirección de Tragsa mantiene su negativa a negociar un nuevo convenio colectivo ni a mejorar las condiciones laborales, alegando pérdidas económicas. Una postura que los representantes de los trabajadores rechazan, recordando que la empresa obtuvo más de 80 millones de beneficio en 2024 y 40 millones en 2023.

Reivindicaciones y desacuerdos

Los brigadistas exigen un convenio propio que recoja las especificidades de su labor y rechazan acogerse al convenio estatal de Tragsa, al que consideran insuficiente. Por su parte, la Comunidad de Madrid planteó un incremento salarial vinculado a la Ley estatal 5/2024 de Bomberos Forestales, propuesta que los trabajadores califican de “irrisoria”.

El también representante sindical Javier Villanueva insistió en que Tragsa “no tiene impedimento legal para negociar mejoras”, y acusó a la empresa de mantener un “bloqueo por decisión empresarial”.

La postura de Tragsa

Desde la empresa, sin embargo, se valoró “positivamente” la reunión, asegurando que acatarán y aplicarán las mejoras que recoja el nuevo encargo de la Comunidad de Madrid, cuya renovación entrará en vigor en 2026. Entre estas medidas, según adelantó el Gobierno regional, figuran:

  • Un aumento de 4 millones de euros en el presupuesto, hasta superar los 32 millones anuales.

  • La consolidación de más de 425 efectivos durante todo el año, evitando contrataciones temporales.

  • La eliminación de la categoría de ‘peón’ para reconocer a todos como bomberos forestales.

  • La inclusión de funciones de segunda actividad para personal con limitaciones físicas o por edad.

Huelga y próximas movilizaciones

Pese a estas intenciones, el comité de empresa considera que las mejoras siguen sin concretarse y mantiene la huelga indefinida. “Tragsa no nos deja otra que seguir en las calles”, afirmó Chana, quien subrayó que los trabajadores ejercerán su derecho a huelga y manifestaciones hasta lograr avances reales.

La próxima reunión ordinaria con Tragsa está prevista para el 15 de septiembre, aunque no se descartan encuentros extraordinarios en función de la evolución de las protestas.