Manifestación

El Sindicato Médico llama a médicos y facultativos a la marcha del Congreso al Ministerio para exigir un Estatuto Propio y mejoras laborales

Sindicato Médico llama a médicos y facultativos a la marcha del Congreso al Ministerio
SIME anima a movilizarse este viernes, 3 de octubre, en huelga y manifestación del Congreso al Ministerio para reclamar un Estatuto Propio

El Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME) —federado en CSIT Unión Profesional— y otras organizaciones como APEMYF han hecho un llamamiento a la movilización del personal facultativo coincidiendo con la jornada de huelga de este viernes, 3 de octubre. La manifestación partirá a las 10:00 desde las puertas del Congreso de los Diputados y concluirá ante el Ministerio de Sanidad.

El eje de la protesta es la exigencia de un ESTATUTO PROPIO del personal médico y facultativo —“Sin un Estatuto Médico no hay sanidad”, subrayan— para blindar derechos profesionales, mejorar las condiciones laborales y dignificar la práctica clínica. Los convocantes rechazan que el colectivo renuncie a mejoras para suplir la carencia estructural de profesionales, y preguntan por qué se les impide una jornada máxima de 35 horas semanales y derechos de conciliacióncomo al resto de empleados públicos”.

Además, SIME traslada un paquete de medidas “alcanzables” en el ámbito autonómico dirigidas al SERMAS para mejorar y dignificar el ejercicio médico en Madrid:

  • Respeto a la singularidad y responsabilidad del trabajo médico, con clasificación y retribución diferenciadas según formación y responsabilidad (LOPS).

  • Reforma de la jornada complementaria (guardias) y descansos, con reducción progresiva hasta máximo de 12 horas consecutivas, cómputo en jornada laboral y efectos en la jubilación.

  • Aplicación de coeficientes reductores que permitan jubilación anticipada del personal médico.

  • Mantenimiento del tercio de jornada no asistencial para facultativos (docencia, investigación, actividad científica).

  • Financiación íntegra de formación, docencia e investigación del personal, sin distinciones por titularidad o complejidad del centro.

  • Programas especiales voluntarios para absorber exceso de demanda en primaria y hospitalaria con compensación adecuada.

  • Incremento del precio de la hora de guardia.

  • Actualizaciones automáticas y transparentes de complementos y módulos (por ejemplo, mayores de 55 años), con criterios homogéneos.

  • Movilidad voluntaria, abierta y permanente, nunca forzosa.

  • Retribución íntegra en pagas extra.

  • Jubilación flexible, con cómputo de todo el tiempo trabajado, ordinario y extraordinario.

Los sindicatos participantes insisten en que quienes mejor pueden defender los intereses del colectivo son los propios médicos y facultativos mediante un marco estatutario específico. En paralelo al eventual Estatuto Marco estatal, reclaman acuerdos inmediatos en Madrid para descongestionar servicios, retener talento y hacer atractivas las condiciones en el sistema público.

La marcha de este viernes del Congreso al Ministerio de Sanidad busca visibilizar un malestar que —según los convocantes— trasciende lo salarial: plantillas tensionadas, guardias prolongadas, dificultades para conciliar y déficit de reconocimiento a la especial responsabilidad clínica. El mensaje es claro: estabilidad normativa, 35 horas, guardias seguras y carrera profesional real como base para mejorar la asistencia.