La sanidad madrileña refuerza los cuidados paliativos con 53 nuevos profesionales y un 13% más de pacientes atendidos
La Comunidad de Madrid amplía su red de cuidados paliativos con 53 nuevos profesionales y un 31% más de equipos médicos y de enfermería en 2025
La sanidad pública madrileña ha dado un paso decisivo en la atención a los pacientes en fase avanzada o terminal, al incorporar este año 53 nuevos profesionales especializados en cuidados paliativos. Con esta medida, la Comunidad de Madrid refuerza un servicio que en 2024 atendió a cerca de 21.000 personas, lo que supone un incremento del 13% respecto al año anterior.
Más equipos y más atención domiciliaria
El refuerzo se centra en los Equipos de Soporte Domiciliario de Cuidados Paliativos de Atención Primaria (ESAD), que han pasado de 11 a 13 dispositivos activos en 2025. Los dos nuevos puntos se ubican en los Centros de Salud San Cristóbal de los Ángeles y Jaime Vera, dentro de las áreas de influencia de los hospitales públicos universitarios 12 de Octubre, Henares y Sureste.
Gracias a esta ampliación, los equipos se han reforzado con dos técnicos de cuidados auxiliares de enfermería y dos administrativos, lo que permite mejorar la coordinación y continuidad asistencial entre profesionales y pacientes.
Además, los equipos básicos formados por médico y enfermero han crecido un 31%, pasando de 38 a 50 unidades operativas, lo que representa una mejora sustancial en la cobertura territorial y en la capacidad de respuesta ante los casos más complejos.
Nuevos perfiles profesionales para una atención integral
Junto a los refuerzos médicos, la Consejería de Sanidad ha incorporado 13 psicólogos y nueve trabajadores sociales, que ofrecerán cobertura a toda la red de los ESAD. Con ello, la atención a los pacientes y sus familias se amplía a los ámbitos emocional y social, claves en los procesos de final de vida.
En el ámbito hospitalario, el Hospital Universitario del Henares ha sumado un nuevo equipo de soporte paliativo, formado por un facultativo, una enfermera y un trabajador social, consolidando la atención especializada también dentro de los centros hospitalarios.
Un modelo de coordinación 24 horas al día, 365 días al año
La red de cuidados paliativos está coordinada por la Oficina Regional de Cuidados Paliativos, que funciona las 24 horas, los 365 días del año, y articula el programa PAL24, que integra los recursos asistenciales de los tres niveles del sistema sanitario, incluyendo el Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112).
Además, la Comunidad de Madrid dispone de la Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica, ubicada en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, que atiende tanto en el hospital como en los domicilios, ofreciendo atención continuada e integral las 24 horas a niños y familias que enfrentan enfermedades graves o terminales.
Compromiso con el acceso universal a los cuidados paliativos
Coincidiendo con el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, celebrado bajo el lema “Cumplir la promesa: Acceso Universal a los cuidados paliativos”, el Gobierno regional ha reafirmado su compromiso con una atención digna, humana y accesible para todos los pacientes que requieren este tipo de cuidados.
La consejera de Sanidad ha subrayado que el objetivo es “garantizar que nadie afronte el final de su vida sin el acompañamiento y el apoyo necesario”, destacando que el refuerzo de equipos y la incorporación de nuevos perfiles profesionales permitirá “una atención más personalizada, cercana y humana”.
Con estas medidas, la Comunidad de Madrid consolida su liderazgo en la prestación de cuidados paliativos dentro del Sistema Nacional de Salud, apostando por un modelo integral que combina asistencia médica, psicológica y social, tanto en hospitales como en los domicilios de los pacientes.