Declaraciones

Rosa Díez acusa a Zapatero de actuar como “lobista” y de “desacreditar a las víctimas” en su nuevo libro

La exlíder de UPyD, Rosa Díez, en la entrevista en Servimedia | Foto de Servimedia

Rosa Díez lanza un libro en el que acusa a Zapatero de “legalizar a ETA” y actuar como “lobista” de regímenes; pide revisar su legado en la política española

La exlíder de UPyD y exdirigente socialista Rosa Díez cargó duramente contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, a quien calificó de “lobista demostrado” y acusó de “ir contra los derechos humanos” por su defensa pública de gobiernos como los de Venezuela o China. En una entrevista, Díez sostuvo que el exjefe del Ejecutivo actúa como “lobista del dictador para desacreditar a sus víctimas”, y añadió que “si además le pagan por ello, se demostrará en los tribunales”.

La ex eurodiputada presenta estos argumentos en su nuevo libro, La sombra. Memoria histórica de Zapatero (Plaza y Janés), que define como un “esfuerzo de pedagogía democrática” con el que pretende explicar que “todo empezó con Zapatero” respecto a la situación política actual. “En tiempos de oscuridad, decir la verdad es un acto revolucionario”, citó, para acusar a Zapatero de “legalizar a ETA” y de romper el consenso de la Transición.

Según Díez, la estrategia del expresidente fue “desacreditar la Transición” y “apartar al PP del pacto democrático” mediante la apertura de una “vía a la derecha de la derecha” que, a su juicio, permitiría al PSOE gobernar “con menos votos y más poder”. En esa línea, le reprocha haber “pervertido el lenguaje”, sustituyendo el objetivo de la “derrota de ETA” por una “solución dialogada a la violencia”, algo que —según su tesis— equiparaba la acción del Estado con la de los terroristas.

Díez recordó que abandonó el PSOE en 2007 tras comprobar en el Parlamento Europeo que “no podía cambiar nada desde dentro”, pese a la disconformidad interna que —dice— existía con la línea de Zapatero. La “gota que colmó el vaso” fue, según relata, el “plan de paz” que dividió al Parlamento Europeo y “sentó a víctimas y verdugos”, en alusión a iniciativas que, a su juicio, “deslegitimaron” el consenso europeo sobre el terrorismo de ETA.

En su libro, la exlíder de UPyD hilvana su crítica a Zapatero con debates actuales —desde la política exterior a la calidad institucional— y reclama revisar el legado del expresidente en materia de memoria, lenguaje político y pactos de Estado. “Una vez que un Estado democrático considera interlocutor a una organización terrorista, ya todo cabe”, afirma.

Las acusaciones de Díez elevan el tono del debate público y reabren viejas heridas sobre el final de ETA, la estrategia antiterrorista y el papel de España en foros internacionales. A falta de respuesta del entorno de Rodríguez Zapatero en este contexto, la publicación se incorpora al calendario editorial con vocación de agitar la discusión sobre la Transición, el consenso y los límites del diálogo político.