Reyes Maroto: “Los aranceles de Trump son un impuesto indirecto que empobrecerá a las familias españolas”
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid exige al Gobierno municipal una campaña para defender el producto nacional y dejar de lado la confrontación política. También critica la falta de transparencia en el proyecto del circuito urbano de Fórmula 1 en IFEMA
En una comparecencia desde el mercado municipal de Antón Martín, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, acompañada por la concejala Enma López, ha denunciado el impacto directo de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump sobre productos españoles, y ha pedido una reacción inmediata desde el Ayuntamiento de Madrid.
“Estos aranceles van a suponer una peor calidad de vida para los consumidores españoles y madrileños. Son impuestos indirectos a productos nacionales”, ha afirmado Maroto.
Desde el mercado, Maroto ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que respalden al producto nacional afectado —aceite, vino, queso, entre otros— como forma de responder cívicamente al ataque comercial de Estados Unidos.
En ese sentido, ha instado al Ayuntamiento de Madrid a lanzar una campaña de consumo responsable y apoyo a los productos españoles, similar a la promovida por el Gobierno central. “Defender lo nuestro es apostar por nuestra economía y rechazar esta guerra comercial contra la Unión Europea”, ha subrayado.
Unidad institucional frente a la confrontación
Maroto ha pedido al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que actúe con lealtad institucional y abandone la “crispación política”. Ha solicitado el respaldo del Ayuntamiento al Plan de choque del Gobierno de España, dotado con 14.100 millones de euros, destinado a mitigar los efectos económicos de los aranceles.
“No caben los vetos ni los muros cuando estamos amenazados económicamente. Pedimos unidad política para defender a los sectores madrileños afectados”, ha dicho.
También ha anunciado que el grupo socialista llevará propuestas al pleno municipal y a las comisiones, incluyendo reuniones con empresarios, sindicatos, CEIM y la Cámara de Comercio, para valorar el alcance de los aranceles y promover medidas concretas en el ámbito de las competencias locales.
Fórmula 1 en IFEMA: críticas a la gestión del proyecto
La portavoz socialista ha aprovechado la ocasión para reiterar su preocupación sobre la falta de transparencia y legalidad en torno al circuito urbano de Fórmula 1 previsto en el entorno de IFEMA. Aunque el PSOE no se opone a la celebración del evento, exige que se cumpla con normativas medioambientales, urbanísticas y de movilidad.
“No estamos en contra de la Fórmula 1, pero sí de que las cosas se hagan mal, como ocurrió en Valencia. No se está respetando la ley del ruido ni la vía pecuaria afectada”, denunció.
También ha señalado que ya se han invertido más de 200 millones de euros de dinero público, pese a que se prometió que no costaría “ni un euro” a los madrileños. Ha lamentado que se hayan cancelado eventos sin previo aviso a los promotores, lo que genera inseguridad jurídica.
Reclamo de transparencia y diálogo
Maroto ha instado al alcalde Almeida a “dejar de mentir” sobre el coste del proyecto y a abrir canales de diálogo con los vecinos afectados, especialmente en los distritos de Hortaleza y Barajas, donde se ha votado en contra de planes para garantizar el cumplimiento de la ley del ruido y de movilidad.
“El circuito tiene lagunas jurídicas, medioambientales y sociales que no se han resuelto. Hacerlo así daña la marca Madrid”, advirtió.
La portavoz socialista concluyó tendiendo nuevamente la mano al alcalde, exigiendo que se levante el veto que el gobierno municipal mantiene sobre el PSOE y se permita un trabajo conjunto en beneficio de los madrileños. “La política tiene que estar al servicio de la ciudadanía”, zanjó.