El PSOE acusa a Feijóo de "silencio cómplice" ante la imputación de Montoro mientras el PP apela a dejar actuar a la justicia
Rebeca Torró denuncia la actitud del líder del PP y afirma que el caso Montoro refleja la "cultura estructural de corrupción" del partido
La imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha reavivado el enfrentamiento entre PSOE y PP en torno a la corrupción. La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha criticado duramente este sábado el “silencio” del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, al que acusa de “no decir ni mu” ante un caso que afecta al que fuera uno de los hombres fuertes de los gobiernos de Mariano Rajoy.
Durante su intervención en el Comité Nacional del PSPV-PSOE, Torró ha subrayado que el líder popular “se esconde” y que el PP demuestra una vez más que “no sabe reaccionar ante la corrupción más que protegiendo a los suyos”. A su juicio, la actuación del PSOE frente a los casos que le afectan, como el reciente escándalo vinculado a Santos Cerdán, “es diametralmente opuesta”. En este sentido, destacó que el PSOE actúa “de inmediato, con contundencia y pidiendo perdón”, mientras que “el PP calla, arrastra los pies y ampara a los poderosos”.
La dirigente socialista también ha recordado que la condena al PP por beneficiarse de la trama Gürtel, que derivó en la moción de censura que expulsó a Rajoy de La Moncloa, “fue solo la punta del iceberg de una montaña de corrupción que ha impregnado a los gobiernos del PP durante años”. Según Torró, lo ocurrido con Montoro no es un caso aislado, sino otro ejemplo de lo que considera “una forma de hacer política basada en el clientelismo y los favores a empresas afines”.
La reacción del PP no se hizo esperar. Desde la Conferencia Política del PP en Ibiza, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del partido, Cuca Gamarra, ha defendido que “se investigue a todo aquel que se tenga que investigar”, dejando claro que el partido “respeta la actuación de la justicia” y apoya cualquier diligencia que esclarezca los hechos. Gamarra ha reivindicado que el PP “no se va a esconder” y que si hay responsabilidades, estas deben dilucidarse “en el marco del Estado de Derecho”.
Montoro está siendo investigado por un presunto tráfico de influencias a través de su asesoría Equipo Económico, a la que se atribuyen pagos recibidos a cambio de posibles cambios legislativos favorables a empresas privadas. Además, se sospecha que la cúpula del Ministerio de Hacienda podría haber modificado informes de la Agencia Tributaria sobre la caja B del PP antes de ser remitidos al juez del caso Bárcenas.
El escándalo ha vuelto a centrar el foco sobre el legado del Gobierno de Rajoy, y sobre cómo el Partido Popular ha gestionado los múltiples casos de corrupción que le han salpicado en los últimos años. Mientras el PSOE insiste en que ha demostrado ser más diligente y transparente al afrontar sus propias crisis internas, el PP mantiene un discurso de respeto institucional, sin profundizar en valoraciones sobre el caso Montoro.
En este nuevo capítulo de confrontación política, los socialistas buscan marcar diferencias claras con el principal partido de la oposición, al que acusan de “mirar hacia otro lado”. Por su parte, los populares apelan a la presunción de inocencia y a que sean los tribunales quienes determinen las responsabilidades.
El debate se produce en plena precampaña de cara a las elecciones autonómicas vascas, lo que ha multiplicado la carga simbólica del caso Montoro y sus posibles implicaciones políticas en la contienda nacional.