Menores migrantes

Madrid exige al Gobierno medios para verificar la edad de los menores migrantes y evitar “falsos tutelados”

Miguel Ángel García Martín - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid reclama al Ejecutivo de Pedro Sánchez recursos técnicos y legales para certificar la edad de los jóvenes migrantes que llegan desde Canarias, Ceuta y Melilla

La Comunidad de Madrid ha exigido este sábado al Gobierno central que habilite los medios necesarios para verificar con precisión la edad real de los jóvenes migrantes que llegan a España, ante los indicios de que muchos de ellos podrían no ser menores. Así lo ha manifestado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, durante una visita al municipio de Villamanta, donde ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “provocar un caos migratorio”.

Según García, el Gobierno regional revisa actualmente más de 90 expedientes de supuestos menores no acompañados cuya tutela quiere transferir el Gobierno a Madrid. Sin embargo, los primeros análisis apuntan a que al menos una docena de estos jóvenes serían mayores de edad, un hecho que ya ha tenido consecuencias graves en algunos casos.

Sospechas tras el caso de Hortaleza

El portavoz madrileño ha recordado que el acusado de violar a una joven en Hortaleza, que vivía en un centro de menores tutelado, tenía realmente 23 años, pese a haber sido registrado como menor. “Esto demuestra que algo falla en el sistema de verificación de edades y que el Gobierno central está trasladando la carga de su incompetencia a las comunidades autónomas”, denunció García.

Madrid ofrece colaboración, pero exige rigor

El Ejecutivo madrileño ha asegurado que pone a disposición de la Fiscalía todos los medios técnicos y logísticos necesarios para garantizar que los procedimientos de determinación de edad se realicen con la máxima diligencia y fiabilidad. No obstante, recalca que el Gobierno de España debe asumir su responsabilidad y dotar de recursos a las administraciones para abordar un fenómeno “cada vez más complejo y saturado”.

“El Estado no puede seguir derivando a los territorios menores sin una identificación precisa, porque eso pone en riesgo tanto a los verdaderos menores como a la seguridad ciudadana”, insistió el portavoz.

Defensa de una inmigración ordenada

García reiteró que la Comunidad de Madrid defiende una inmigración ordenada y vinculada al empleo, en contraposición al modelo actual que, a su juicio, “favorece la llegada masiva de personas sin control ni destino definido”.

“El Gobierno debe atajar las mafias que trafican con seres humanos y garantizar un proceso migratorio que respete los derechos de los menores, pero también la seguridad y la convivencia de los ciudadanos”, añadió.

Petición de un protocolo nacional de verificación

Desde la Puerta del Sol, el Ejecutivo madrileño ha propuesto la creación de un protocolo nacional de verificación de edad que unifique criterios médicos, legales y administrativos en todas las comunidades. Dicho sistema incluiría pruebas biométricas y revisiones médicas homologadas, así como una base de datos estatal compartida para evitar duplicidades o falsificaciones de identidad.

Contexto: repunte en los traslados

El llamamiento del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso llega tras el incremento de traslados de migrantes desde Canarias, Ceuta y Melilla hacia la península, debido a la saturación de los centros de acogida insulares. Según datos del Ministerio de Inclusión, más de 1.200 jóvenes han sido reubicados en los últimos meses, de los cuales un centenar habrían sido destinados a la Comunidad de Madrid.