PP

Feijóo plantea un sistema de visados por puntos para inmigrantes inspirado en Canadá y Australia

Alberto Núñez Feijóo presenta la 'Declaración de Murcia' | Foto de PP/Diego Puerta

El líder del PP propone visados por puntos ligados a sectores con falta de mano de obra, cultura española y colaboración de países de origen.

 

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció este domingo la puesta en marcha de un nuevo sistema de visados por puntos, inspirado en los modelos de Canadá y Australia, si alcanza el Gobierno. Según explicó, la medida priorizará la llegada de inmigrantes que quieran trabajar en sectores donde falte mano de obra, que demuestren conocimiento de la cultura española y que provengan de países que colaboren activamente con España en materia migratoria.

Feijóo realizó este anuncio en el Teatro Circo de Murcia, acompañado de todos los presidentes autonómicos del PP, en el marco de la presentación de la ‘Declaración de la Región de Murcia’, un documento de 16 páginas que recoge las bases de su estrategia migratoria. El líder popular recalcó que “la inmigración bien gestionada es una oportunidad; mal gestionada es una fuente de división y precariedad”, y aseguró que España “tiene derecho a decidir quién entra en el país y en qué condiciones”.

“Recompensas” a los países que cooperen

El dirigente popular adelantó que este modelo incluirá un sistema de “recompensas” para los países de origen que colaboren con España en el control migratorio. “Si nos ayudan a poner orden, serán recompensados; si incentivan el desorden, no tendrán visado sus nacionales”, dijo, sin detallar cómo se materializaría ese incentivo.

Feijóo recordó que acuerdos con países como Marruecos o Mauritania ya han permitido experiencias de “migración circular”, y defendió extender y reforzar esta vía de cooperación.

Diferencias con Vox

Durante su intervención, el líder del PP quiso marcar distancia con Vox, al que acusó de “deshumanizar a los inmigrantes tratándolos como delincuentes por defecto”. En este sentido, subrayó que cada inmigrante es “una persona con dignidad intrínseca” y que debe ser tratado “como ciudadano responsable de sus actos, con derechos y también con deberes”.

No obstante, fue tajante al remarcar que en su modelo habrá “tolerancia cero con los delincuentes”. Según detalló, con un Gobierno del PP, los delitos graves o la reincidencia supondrán la pérdida automática del derecho de residencia, independientemente de la situación administrativa del inmigrante.

Ayudas condicionadas al empleo

Otro de los pilares de su propuesta es vincular la permanencia en España y el acceso a subsidios a la búsqueda activa de empleo. Feijóo criticó el modelo actual, que a su juicio permite que “miles de inmigrantes entren ilegalmente, pidan el arraigo sin contrato y accedan a ayudas como el Ingreso Mínimo Vital sin trabajar”.

“Contribuir tiene que ser condición para permanecer. No vamos a permitir que las ayudas públicas sean el único medio de vida de quienes llegan a España”, sostuvo el presidente del PP.

Una estrategia de partido

El acto de Murcia sirvió para escenificar la unidad del PP en torno a esta nueva estrategia migratoria, que será desarrollada en un plan legislativo en las próximas semanas. Los barones regionales firmaron un compromiso que incluye control de fronteras, priorización de migrantes hispanohablantes y retorno de menores no acompañados a sus países de origen.

Mientras algunos cargos populares admitieron su preocupación por un posible fortalecimiento de Vox, otros celebraron el tono firme del discurso y defendieron que sitúa al PP como “la única alternativa de Gobierno frente a Sánchez y los extremismos”.