Trump y Zelenski

Crisis diplomática: la tensa reunión entre Trump y Zelenski sacude el tablero internacional

El presidente ucraniano abandona la Casa Blanca tras una bronca con Trump; se rompe el acuerdo sobre tierras raras y se abre una crisis diplomática

Trump y Zelenski
photo_camera Trump y Zelenski

La reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, terminó en un enfrentamiento público sin precedentes que amenaza con alterar el equilibrio diplomático internacional. En una discusión a gritos en el Despacho Oval, Trump acusó a Zelenski de “jugar con la Tercera Guerra Mundial” y de no estar dispuesto a negociar la paz con Rusia, lo que llevó a la cancelación del esperado acuerdo sobre la explotación de tierras raras en Ucrania.

La bronca se produjo durante una comparecencia ante los medios en la Casa Blanca, cuando Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, interrumpieron a Zelenski en varias ocasiones, exigiéndole que "mostrara gratitud" por la ayuda estadounidense. El líder ucraniano, visiblemente incómodo, rechazó cualquier alto el fuego sin garantías de seguridad y recordó la ocupación rusa de Crimea en 2014, lo que enfureció a Trump. La tensión escaló cuando el mandatario estadounidense le espetó: "No nos digas cómo nos sentimos. No estás en posición de nada, no tienes las cartas en la mano”.

Ante la escalada de reproches, Trump decidió expulsar a la delegación ucraniana de la Casa Blanca y canceló las negociaciones sobre el acuerdo de tierras raras, clave para el suministro de materiales esenciales en tecnología y defensa. Zelenski abandonó la residencia oficial sin firmar el pacto ni recibir una despedida protocolaria. Minutos después, escribió en la red social X un mensaje de agradecimiento al pueblo estadounidense, en un intento de rebajar la tensión.

Reacciones internacionales: Europa cierra filas con Zelenski, Rusia celebra la ruptura

El impacto del enfrentamiento no se hizo esperar. Líderes europeos como Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen mostraron su respaldo a Ucrania y criticaron la actitud de Trump. “Ucrania, España está contigo”, escribió Sánchez en un mensaje en X, mientras que Macron recordó que “el agresor es Rusia, y el pueblo ucraniano está luchando por su libertad”.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, lanzaron un mensaje conjunto a Zelenski: “Sé fuerte, sé valiente, no tengas miedo. Nunca estás solo”. Por su parte, Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la UE, fue más contundente al afirmar que "el mundo libre necesita un nuevo líder”, en una clara crítica a Trump.

En el otro extremo, Rusia celebró el colapso de las negociaciones. Dmitri Medvédev, expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, calificó el encuentro como una "bofetada” a Zelenski y aseguró que Trump le dijo la verdad en la cara”. La portavoz del Kremlin, María Zajárova, ironizó sobre la falta de apoyos de Kiev en Washington y elogió la postura de Trump.

Reacciones en España: Abascal respalda a Trump y critica a Sánchez

El choque también ha desatado reacciones dentro del panorama político español. Santiago Abascal, líder de Vox, ha salido en defensa de Trump, criticando a Sánchez, Macron y Von der Leyen por apoyar a Zelenski. En un mensaje en X, acusó a los líderes europeos de estar dispuestos a que sigan muriendo ucranianos solo para desgastar a Trump”.

Abascal insistió en que "Trump es el único que puede ayudar a Ucrania a defenderse y a reconstruirse”, y criticó a Sánchez por "hundir España en su sumisión a Bruselas". Sus declaraciones han provocado un fuerte malestar dentro de Vox, donde figuras como Javier Ortega Smith y Hermann Tertsch han expresado su desacuerdo con la postura del partido.

En contraste, la ministra de Asuntos Exteriores de España, María Dolores de Cospedal, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con Ucrania y ha calificado la actitud de Trump como "una vergüenza para la diplomacia estadounidense".

Consecuencias: incertidumbre para Ucrania y un nuevo orden diplomático

El fracaso del encuentro entre Trump y Zelenski deja un panorama incierto para Ucrania, que ve cómo uno de sus principales aliados pone en duda su apoyo a Kiev. La suspensión del acuerdo de tierras raras supone un revés estratégico para ambos países y abre la puerta a una posible negociación entre Trump y Putin sin la participación de Ucrania.

Europa, por su parte, se enfrenta al desafío de asumir un papel más activo en la guerra, mientras que el bloque ultraderechista representado por Orbán en Hungría y Abascal en España apoya la posición de Trump.

En este contexto, Italia ha propuesto una cumbre urgente entre Estados Unidos y Europa, con el objetivo de evitar una fractura en el bloque occidental. Giorgia Meloni ha advertido que "cada división en Occidente nos debilita frente a Rusia", y ha instado a un encuentro diplomático en los próximos días.

Con esta crisis, Trump ha dejado claro su enfoque aislacionista y su voluntad de priorizar los intereses estadounidenses por encima de las alianzas tradicionales. La gran incógnita ahora es qué hará Europa para sostener su apoyo a Ucrania sin contar con el respaldo incondicional de Washington.

Conclusión: una guerra más lejos de su final

Si bien el objetivo de la reunión era reforzar la cooperación entre ambos países, el choque ha abierto una brecha profunda en la relación entre Washington y Kiev. Trump, al priorizar sus intereses económicos y minimizar la amenaza rusa, ha debilitado la posición internacional de Ucrania.

Europa, por su parte, se enfrenta al reto de consolidar su propio liderazgo en la defensa de Ucrania, mientras que Rusia gana margen para fortalecer su influencia. La guerra, lejos de acercarse a su fin, parece más enquistada que nunca.