Borja Carabante, delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, expresó su preocupación este sábado ante la posibilidad de que el Gobierno central elimine los descuentos al transporte público en 2025. Según Carabante, "las noticias que estamos recibiendo, lamentablemente, apuntan a la supresión de esta subvención", financiada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Impacto de los descuentos en la movilidad
El descuento en el abono transporte, que ha sido calificado por Carabante como una "buena iniciativa", es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. Aproximadamente el 60% de los 2.500 millones de euros destinados a la movilidad es cubierto por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, con financiación directa de la Comunidad y el Consistorio.
El delegado destacó que esta política tarifaria ha sido fundamental para fomentar la movilidad sostenible y el uso del transporte público, objetivos que considera compartidos por todas las administraciones. Asimismo, aseguró que, en caso de que el Gobierno central decida suprimir la subvención, las tarifas del transporte en Madrid se mantendrán congeladas, como lo han estado desde 2011, gracias al esfuerzo presupuestario de las instituciones locales.
Críticas al Gobierno central
Carabante también criticó la falta de avances en el plan de Cercanías, que cuenta con una dotación de 7.000 millones de euros. Según el delegado, "no se ha puesto ni un solo céntimo de euro" en marcha hasta la fecha. Solicitó al Ministerio una mayor inversión en la red de Cercanías y la continuidad de políticas tarifarias accesibles que mantengan la calidad del servicio.
Un llamado a la sostenibilidad
El Ayuntamiento de Madrid ha insistido en la importancia de mantener los descuentos al transporte público como una herramienta clave para incentivar la movilidad sostenible en la capital. "Es una política que beneficia a todos y promueve un modelo de ciudad más limpio, eficiente y accesible", señaló Carabante.
Por ahora, el futuro de estas ayudas queda en manos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, mientras el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid buscan alternativas para garantizar que los ciudadanos puedan seguir disfrutando de un transporte público asequible y de calidad.