Asamblea de Madrid

La Asamblea de Madrid exige al Gobierno auditar el sistema ‘Cometa’ de pulseras antimaltrato para garantizar su fiabilidad

Isabel Díaz Ayuso durante la sesión plenaria de la Asamblea de Madrid - Foto Comunidad de Madrid

El Pleno de la Asamblea aprueba una propuesta del PP para pedir una auditoría independiente sobre las pulseras antimaltrato tras los fallos detectados en el sistema

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Popular para instar al Gobierno central a auditar de forma inmediata el sistema ‘Cometa’ de pulseras antimaltrato, después de los fallos detectados en los últimos meses. La iniciativa, respaldada por la mayoría absoluta del PP, busca garantizar la fiabilidad de los dispositivos, esclarecer las incidencias registradas y restablecer la confianza de las víctimas en los sistemas de protección.

El PP pide una auditoría “independiente y transparente”

La propuesta aprobada reclama al Ejecutivo de Pedro Sánchez la contratación urgente de una auditoría externa, independiente y transparente sobre el contrato, el funcionamiento y la fiabilidad del sistema ‘Cometa’. Esta auditoría, según el texto, deberá abarcar la fase de adjudicación, la implantación y el periodo actual de servicio de las pulseras de control.

Además, el Parlamento madrileño exige que los ministerios de Igualdad e Interior publiquen todos los datos relativos a los fallos del sistema que hayan afectado a la Comunidad de Madrid, incluyendo el número de víctimas perjudicadas, los procedimientos judiciales alterados o archivados, la tipología de los fallos y la duración de las incidencias.

“El objetivo es conocer con detalle qué ha fallado para que esto no vuelva a ocurrir. Estas pulseras fallaron estrepitosamente y dejaron a mujeres desprotegidas”, ha señalado el portavoz del Grupo Popular, Carlos Díaz-Pache, antes del Pleno.

Sustitución de los dispositivos y refuerzo de la seguridad

La iniciativa también insta al Gobierno a sustituir de forma urgente los dispositivos actuales por otros que garanticen la seguridad y la fiabilidad. Esta medida fue ya acordada en el Observatorio Regional de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid el pasado 29 de septiembre, tras conocerse varios fallos técnicos en el sistema que pusieron en riesgo a mujeres protegidas por orden judicial.

Según la propuesta, el objetivo es restablecer la confianza de las víctimas y evitar que los errores del sistema vuelvan a tener consecuencias graves.

Un Pleno marcado por la tensión política

El debate sobre el sistema ‘Cometa’ ha tenido lugar en un Pleno ya cargado de tensión, dominado por los enfrentamientos entre el Gobierno regional y la oposición en torno al registro autonómico de médicos objetores al aborto.

Durante la sesión, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a rechazar la creación de “listas negras” de profesionales sanitarios, asegurando que protegerá “la libertad y el anonimato de los médicos cumpliendo la ley”.

No voy a permitir que nadie sea señalado por tomar una decisión u otra. Ni a las puertas de una clínica ni dentro. Ni por parte de un ciudadano ni de un médico”, ha afirmado la dirigente madrileña, subrayando que su Gobierno “cumplirá la ley, pero protegerá la conciencia individual de los profesionales”.

Cruce de acusaciones entre Ayuso y la oposición

La líder de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha acusado a Ayuso de “reculan y esconderse tras los servicios jurídicos” para retrasar la aplicación del registro. “Van a pasar por el aro, porque contra las mujeres no se puede ir”, ha afirmado, reprochando al Ejecutivo autonómico su “falta de empatía con quienes desean abortar sin trabas ni juicios morales”.

Por su parte, la portavoz socialista Mar Espinar ha acusado a la presidenta madrileña de ejercer “dones dictatoriales” y de “querer impedir el cumplimiento de la ley del aborto en la Comunidad”. “Las mujeres de Madrid no se lo van a consentir. Concéntrese, por una vez, en cumplir la ley”, ha advertido Espinar.

Ayuso defiende su postura ante el Gobierno central

En su intervención, Ayuso ha defendido su posición frente al Gobierno de Pedro Sánchez, a quien ha reprochado su “machismo político disfrazado de feminismo” y ha reiterado su voluntad de proteger tanto la libertad de conciencia de los médicos como la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género.

“Mientras ellos politizan el dolor, nosotros actuamos. Por eso pedimos que se audite el sistema ‘Cometa’ y se garanticen los derechos reales de las mujeres”, apuntó el portavoz popular Carlos Díaz-Pache al finalizar la sesión.

El sistema ‘Cometa’, bajo la lupa

El sistema ‘Cometa’ permite vigilar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento en casos de violencia de género mediante pulseras electrónicas que alertan a las autoridades ante una posible infracción. Sin embargo, los recientes fallos de localización y cobertura detectados en varios dispositivos han generado preocupación sobre su eficacia.

Con la auditoría aprobada, la Asamblea de Madrid busca presionar al Gobierno central para que actúe con rapidez y transparencia, y para que las víctimas no vuelvan a quedar desprotegidas por errores tecnológicos o administrativos.