Rehabilitada la histórica Casa de la Monta de Aranjuez: un año de obras y 3,8 millones de inversión

El viceconsejero García, en la construcción durante una de las jornadas de puertas abiertas organizadas por el IMIDRA - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha culminado las obras de rehabilitación de la cubierta de la Casa de la Monta, en Aranjuez, con una inversión de 3,8 millones de euros. 

El proyecto, impulsado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ha permitido recuperar uno de los conjuntos arquitectónicos más singulares del patrimonio histórico madrileño.

Un proyecto que devuelve el esplendor a un edificio del siglo XVIII

El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha visitado este miércoles los trabajos durante una de las jornadas de puertas abiertas organizadas por el IMIDRA con motivo de la finalización de las obras.

Los trabajos, que se han desarrollado durante doce meses, han consistido principalmente en la rehabilitación integral de la cubierta, afectada por el paso del tiempo, y en la consolidación estructural de distintos elementos del edificio. Con ello, el Ejecutivo regional pretende preservar su valor histórico y arquitectónico, garantizando la conservación de sus elementos originales.

Éxito de las jornadas de puertas abiertas

El interés ciudadano por conocer la Casa de la Monta ha superado todas las expectativas. Las visitas guiadas, que se celebran entre el 22 y el 26 de octubre, han agotado las 1.473 plazas disponibles en apenas unos días.

Durante estas jornadas, los asistentes pueden recorrer los espacios más emblemáticos de la finca y conocer la historia de este inmueble ligado a la cría ecuestre de la Yeguada Real, una tradición que se remonta al reinado de Carlos III.

Historia y patrimonio de la Casa de la Monta

Mandada construir por Carlos III en el siglo XVIII para sustituir las antiguas caballerizas reales, la Casa de la Monta se convirtió en uno de los principales centros de cría de caballos de España. Sin embargo, a mediados del siglo XX cayó en desuso y permaneció abandonada durante décadas, hasta que en 1993 Patrimonio Nacional cedió su titularidad a la Comunidad de Madrid.

El edificio cuenta con 10.000 metros cuadrados distribuidos en dos patios interiores, cuatro galerías, un desván y varias buhardillas. Destaca especialmente su cuadra de sementales, decorada con azulejos, forja y pesebres labrados en piedra de Colmenar, el mismo material empleado en el Palacio Real de Aranjuez.

Reconocimiento como Bien de Interés Cultural

En 2023, la Casa de la Monta fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Paisaje Cultural, un reconocimiento al trabajo de conservación y puesta en valor desarrollado por la Comunidad de Madrid. Este distintivo pone de relieve la importancia del inmueble no solo desde el punto de vista arquitectónico, sino también como testimonio del legado ecuestre y paisajístico de la región.

El IMIDRA continuará promoviendo actividades divulgativas en la finca de Sotomayor, reforzando su compromiso con la protección del patrimonio histórico rural y la educación ambiental.