Alcorcón encara 2026 con la mayor inversión pública en décadas y una deuda municipal en mínimos históricos
Los Presupuestos Municipales 2026 ascienden a 193,1 millones de euros, con equilibrio entre ingresos y gastos, financiación íntegramente propia y una reducción de deuda del 72% desde 2018. El proyecto consolida la mejora económico-financiera y prioriza vivienda, políticas sociales y renovación urbana.
Alcorcón ha presentado el proyecto de Presupuestos Municipales para 2026, unas cuentas que marcan un punto de inflexión en la trayectoria económico-financiera del municipio y que reflejan la mayor capacidad inversora en años. El documento, presentado por la alcaldesa Candelaria Testa junto a la tercera teniente de alcaldesa y concejala de Hacienda, Raquel Peral, cifra en 193.164.118,99 euros tanto los ingresos como los gastos previstos para 2026, lo que garantiza el equilibrio presupuestario. El consolidado municipal, incluyendo IMEPE y ESMASA, asciende a 197.651.996,35 euros.
La totalidad de los ingresos proceden de recursos propios, un aspecto destacado por el Gobierno municipal como síntoma de solidez financiera. En términos comparativos, los ingresos crecen un 2,9% respecto a 2025, mientras que los gastos avanzan un 4,9%, lo que permite ampliar políticas públicas y asumir una inversión récord sin comprometer la estabilidad presupuestaria.
“Durante estos seis años, hemos llevado a cabo políticas expansivas con recuperación de servicios públicos e inversión en la ciudad, al mismo tiempo que realizábamos una gestión económico-financiera rigurosa. Son los datos los que nos avalan”, afirmó Testa durante la presentación.
Una recuperación financiera sostenida: fin del modelo de endeudamiento crónico
La presentación de estas cuentas llega después de un proceso de saneamiento que el Gobierno local considera determinante para la situación actual. La alcaldesa evocó la trayectoria reciente para subrayar el cambio experimentado.
“En 2012 nos encontramos con un Plan de Ajuste; en 2015, el pico de deuda alcanzaba los 365 millones de euros; y cuando entramos a gobernar en 2019, por cada euro que ingresaba el Ayuntamiento, se debían tres”.
La fotografía de 2026 será muy distinta. Según detalló la concejala de Hacienda, la deuda municipal pasará de los 263 millones registrados en 2018 a 73 millones a finales de 2025, lo que supone una reducción muy significativa de 190 millones en seis años y sitúa el nivel de endeudamiento en torno a 30 céntimos por cada euro ingresado, un 72% menos respecto 2018, frente al 268% que llegó a registrarse.
Este descenso impacta directamente en los capítulos 3 y 9 —intereses y amortización de deuda— que experimentan una caída sustancial, liberando margen de maniobra para reforzar servicios e impulsar nuevos proyectos.
La mejora económica también se evidencia en la relación con los proveedores. En 2018, el Ayuntamiento tardaba 140 días en abonar las facturas; en la última liquidación, el plazo se ha reducido a casi 9 días, y la cuenta 413 (facturas pendientes) ha pasado de 28 millones a 3 millones, lo que Testa y Peral consideran un síntoma de “normalización financiera”.
Vivienda, prioridad estructural del Ejecutivo municipal
La alcaldesa situó la política de vivienda como la primera de las prioridades del presupuesto de 2026. Entre las actuaciones previstas destaca la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, la aplicación de la Agenda Urbana para facilitar más suelo destinado a vivienda pública y el despliegue del desarrollo urbanístico Retamar de la Huerta.
El próximo año será también clave en la gestión de los 803 apartamentos dotacionales en alquiler, así como en la adquisición de viviendas en el Ensanche Sur mediante el ejercicio del derecho de tanteo y retracto, iniciativa que ya se ha utilizado para incrementar el parque público.
A escala más amplia, el Ayuntamiento prevé intensificar los programas de rehabilitación de viviendas y entornos residenciales, apoyándose en fondos europeos NextGeneration para favorecer la mejora energética y la accesibilidad.
Refuerzo social: Cheque Hogar, igualdad y atención a mayores
Las cuentas de 2026 amplían la inversión social con varias líneas destacadas. La alcaldesa subrayó especialmente la dotación de un millón de euros para el Cheque Hogar, una ayuda destinada a aliviar los costes habitacionales de las familias.
También aumenta la financiación de las políticas de igualdad, en particular las vinculadas a la lucha contra la violencia de género, junto con nuevos recursos para mayores, deporte, salud y actividades comunitarias.
En el ámbito del personal, el Ayuntamiento garantiza salarios y subidas retributivas, impulsa el desarrollo de la carrera profesional —que ha incorporado más de 730 trabajadores a la plantilla municipal desde 2019— y abrirá procesos selectivos en categorías como técnicos, jardinería, administración, auxiliares, bibliotecas y Policía Local.
“Seguimos reforzando la plantilla municipal para ofrecer servicios públicos de calidad”, destacó Testa.
2026: el año de la inversión pública en Alcorcón
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el volumen de inversión previsto para el próximo año. La concejala de Hacienda lo definió como “la mayor inversión en décadas”, al alcanzar 16,3 millones de euros, una cifra que multiplica por 18 la registrada en 2018.
Las actuaciones previstas abarcan múltiples áreas:
Movilidad sostenible
- Nuevas vías ciclistas.
- Implementación de caminos escolares seguros.
- Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
- Renovación urbana
- Reurbanización del polígono Urtinsa.
- Plan de Asfaltado a nivel municipal.
- Eliminación de barreras arquitectónicas.
- Refugios climáticos en zonas vulnerables.
- Mejora del alumbrado público.
- Finalización del Corredor Verde del Ensanche Sur.
- Nuevos árboles y sistemas de riego en parques y jardines.
Infraestructuras municipales
- Acondicionamiento del Edificio Administrativo del Ayuntamiento con apoyo del PIR.
- Obras de mejora en el Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino con fondos europeos.
- Inversiones en la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.
- Renovación del Centro Integral de Protección Animal.
- Remodelación de la Escuela de Música.
- Nuevos equipamientos para la Escuela de Adultos.
- Ejecución de la Fase I del Polideportivo del Ensanche Sur.
- Sustitución del césped y equipamiento deportivo en el Complejo de Santo Domingo.
- Implantación de pantallas LED en instalaciones deportivas.
- Renovación de equipos informáticos y avances en innovación tecnológica.
Además, se mantienen y refuerzan contratos esenciales como el mantenimiento de vías públicas (2,8 millones), comunicaciones, suministro energético, escuelas infantiles, teleasistencia, comida a domicilio o mejora de parques públicos juveniles.
Primeros Presupuestos Participativos de la ciudad
Una de las novedades institucionales más relevantes es la incorporación de los Presupuestos Participativos 2026, que permitirán a la ciudadanía proponer y priorizar proyectos concretos. El Gobierno municipal enmarca esta medida en su estrategia de mayor implicación vecinal y transparencia.
Una visión de ciudad: crecimiento sostenible y cohesión social
“En 2025 sentamos las bases del futuro de Alcorcón; en 2026 las consolidamos como cimientos para seguir creciendo de forma sostenible en lo económico, lo social y lo medioambiental. Queremos una ciudad justa, donde quepamos todos y todas, y reafirmar nuestra vocación como gran puerta del sur de la Comunidad de Madrid”, resumió Testa.
Las cuentas, ya aprobadas como proyecto, reflejan una administración que ha priorizado la recuperación financiera para abrir una etapa de inversión expansiva con vocación transformadora. 2026 será clave para comprobar el alcance de ese giro.