Trenes

Puente admite más fallos en Cercanías y alta velocidad durante dos años y Almeida le acusa de desatender Madrid

Puente y Almeida - Foto Ayuntamiento de Madrid

El ministro de Transportes alerta de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos, mientras el alcalde critica el “caos de Atocha” y exige responsabilidades

 

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha reconocido este jueves en el Congreso de los Diputados que la red ferroviaria española seguirá sufriendo incidencias durante los próximos dos años. El motivo, explicó, es la incorporación de nuevos trenes que podrían presentar “problemas de juventud” mientras conviven con los modelos más antiguos, que acumulan más de 15 años en servicio y han quedado obsoletos.

Puente defendió que la renovación de la flota es imprescindible, tras casi dos décadas sin estrenar trenes de Cercanías o larga distancia. Los primeros de los 500 convoyes encargados llegarán en 2026, a un ritmo de dos por semana, aunque advirtió de que, en paralelo, los actuales seguirán generando deficiencias. “Nos encontraremos en las dos partes de la curva: material nuevo con incidencias iniciales y material antiguo en sus últimos años de vida”, afirmó.

El ministro también citó el caso de los Avril de Talgo destinados a la línea Madrid-Barcelona, retirados tras detectarse fisuras en los bogies durante una revisión rutinaria. “Me temo que vamos a encontrarnos con episodios similares”, señaló, apelando a la necesidad de prudencia.

Almeida exige al ministro “cerrar X y atender su despacho”

Las declaraciones del titular de Transportes se produjeron un día después del caos en la estación de Atocha, donde una avería eléctrica paralizó varias líneas de Cercanías (C-2, C-7, C-8 y C-10) y obligó a centenares de pasajeros a caminar por las vías.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aprovechó el incidente para cargar contra Puente, al que acusó de “estar más pendiente de X (antiguo Twitter) que de sus responsabilidades”. “Las imágenes vistas en Atocha son propias de un país del tercer mundo. ¿No se avergüenza de ver a cientos de personas caminando por las vías con el peligro que eso supone?”, reprochó el regidor.

Almeida calificó de “insultante” escuchar al ministro afirmar que España vive el mejor momento ferroviario de su historia, y le instó a “cerrar la cuenta y ocupar su despacho”. El alcalde recordó que Cercanías es un servicio esencial en Madrid y denunció que, por la “desatención del Gobierno central”, ha perdido millones de usuarios, mientras la EMT alcanzaba en 2023 su récord histórico con 475 millones de viajeros.

Malestar creciente en torno al transporte ferroviario

Las palabras del ministro, reconociendo que la situación “se mantendrá durante un tiempo”, anticipan un escenario de nuevos episodios de tensión política y malestar ciudadano. La oposición ya ha criticado la falta de inversión y planificación en un servicio que, aseguran, resulta estratégico para la movilidad diaria de millones de españoles.

El pulso político entre Almeida y Puente refleja un clima cada vez más enrarecido alrededor del transporte ferroviario en la Comunidad de Madrid, donde los continuos fallos en Cercanías y los problemas técnicos en la alta velocidad se han convertido en uno de los focos de crítica al Gobierno central.