Metro Madrid

La renovación de la Línea 6 del Metro de Madrid supera el 75% y avanza hacia su reapertura a final de año

Metro - Comunidad de Madrid

El proyecto, que transformará ‘la Circular’ en la primera línea automatizada del suburbano, cumple plazos y prevé reabrir el tramo este antes de 2026

Las obras de renovación integral de la Línea 6 del Metro de Madrid han alcanzado ya el 75 % de ejecución, confirmando el compromiso de la Comunidad de Madrid de reabrir el tramo este, entre Moncloa y Legazpi, antes de final de año. Según el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, los trabajos “avanzan incluso por encima del calendario previsto” y consolidan el objetivo de convertir la línea en una de las más modernas de Europa.

Durante una visita a la estación de República Argentina, actualmente en obras, García destacó que “la programación se está cumpliendo sobradamente y los madrileños podrán disfrutar de una línea renovada, más segura y eficiente, dentro de los plazos comprometidos”.

Renovación estructural y tecnológica sin precedentes

Hasta la fecha se han reemplazado 68,8 de los 86 kilómetros de vía, lo que supone un 80 % del total de la Circular. Las obras incluyen la sustitución del balasto por una plataforma de hormigón, lo que reducirá vibraciones, mejorará la estabilidad y permitirá un mantenimiento más eficiente. Además, se están adaptando los andenes para la futura instalación de puertas automáticas transparentes, que reforzarán la seguridad y marcarán el inicio del proceso de automatización de la línea.

En 25 de las 28 estaciones se han reforzado los andenes con más de 3.500 pilares y se han colocado pisaderas provisionales para garantizar la operatividad de los trabajos. “Estamos preparando la línea para los trenes del futuro, pero también para ofrecer una experiencia de viaje más cómoda, silenciosa y segura”, explicó el viceconsejero.

Más potencia eléctrica y eficiencia energética

La renovación del suministro eléctrico, que pasará de 600 a 1.500 voltios, permitirá la llegada de los nuevos trenes de gálibo ancho, que comenzarán a circular en 2027. En paralelo, se ha completado la modernización de 11 de las 13 subestaciones eléctricas, con una inversión cercana a los 24 millones de euros, de los cuales el 40 % está cofinanciado por el Programa FEDER 2021-2027.

Gracias a estas actuaciones, se espera un ahorro energético del 30 % y una reducción de emisiones “equivalente al CO₂ que absorben 20 parques de El Retiro cada año”, según García.

Inversión histórica y nuevos trenes

El proyecto global supone una inversión de 350 millones de euros en infraestructuras, a los que se suman otros 500 millones destinados a la adquisición de 40 nuevos trenes fabricados por CAF. Con ello, la Comunidad de Madrid avanza en su plan para que la Línea 6 se convierta en la primera completamente automatizada del Metro madrileño.

Madrid vuelve a situarse como referencia internacional en transporte urbano, combinando innovación tecnológica, sostenibilidad y servicio público”, afirmó García, destacando que la renovación “se está llevando a cabo conviviendo con el servicio ordinario y con autobuses gratuitos sustitutivos para minimizar molestias a los usuarios”.

Trabajos 24 horas para acelerar los plazos

Los trabajos se desarrollan ininterrumpidamente, las 24 horas del día y los siete días de la semana, con el fin de acortar plazos y reducir el impacto sobre los viajeros. Desde el inicio de las obras, más de 15 millones de pasajeros han utilizado los autobuses alternativos gratuitos puestos en marcha por la Comunidad.

En 2026 comenzará la instalación de las puertas de andén y la actualización del sistema de señalización, un paso esencial para la conducción automatizada. Cuando la línea reabra por completo, ofrecerá mayor frecuencia, confort y velocidad, beneficiando a los 400.000 usuarios diarios que utilizan la Circular.

La Línea 6 será una de las más avanzadas del mundo, y esta renovación demuestra la capacidad de planificación e inversión de la Comunidad de Madrid para anticiparse a los retos del transporte del futuro”, concluyó el viceconsejero.