Soterramiento A5

Madrid adelanta un mes el soterramiento de la A-5 y desviará todo el tráfico a la calzada sur desde el lunes

Imagen de archivo trabajos soterramiento A-5

Madrid avanza en las obras del Paseo Verde del Suroeste y desviará desde el lunes todo el tráfico a la calzada sur para iniciar la excavación del túnel de la calzada norte.

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un adelanto de un mes en el calendario previsto de las obras del Paseo Verde del Suroeste, uno de los proyectos de transformación urbana más ambiciosos de la capital. A partir de las 6:00 horas del lunes, todo el tráfico se desviará a la calzada sur de la A-5, permitiendo liberar completamente la calzada norte y comenzar la excavación del tramo del túnel correspondiente a ese lado.

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, explicó tras la Junta de Gobierno que finaliza así la fase 1 de desvíos y se inicia la fase 2, que habilita cuatro carriles —dos por sentido— en la calzada sur, simplificando el trazado y reduciendo las curvas de circulación. Este desvío se prolongará hasta noviembre de 2026, cuando está prevista la apertura del nuevo túnel.

Según detalló el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, los pilotes y losas del túnel sur están prácticamente ejecutados, lo que permite centrar la intervención en la calzada norte. Se mantendrán, no obstante, los desvíos de los accesos a Boadilla, Yébenes, Batán y Parque de Atracciones, cuya transformación requiere mayor tiempo debido a la demolición de estructuras anteriores.

La velocidad máxima seguirá limitada a 50 km/h en toda la zona afectada por las obras.

Una transformación urbana de gran impacto

El soterramiento de la A-5 permitirá eliminar una brecha urbana histórica. Actualmente, por esta vía circulan 80.000 vehículos diarios, lo que genera ruido, contaminación y una barrera física entre los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas, y los de Campamento y Casa de Campo.

Con la culminación del Paseo Verde del Suroeste, el Ayuntamiento prevé reducir en un 90% los vehículos en superficie y transformar el espacio liberado en un corredor verde de 3,2 kilómetros, prolongando el bulevar de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer. La actuación priorizará la movilidad peatonal y ciclista, dejando un tráfico rodado mínimo destinado al transporte público y a los desplazamientos locales.

Un túnel moderno y flexible

El túnel contará con tres carriles por sentido, distribuidos en dos vanos. Los carriles interiores funcionarán como bus-VAO mediante señalización variable, lo que permitirá ajustar su uso en función de las necesidades de tráfico en cada momento. Este sistema aportará una mayor flexibilidad operativa y optimizará la capacidad de la infraestructura.

El Ayuntamiento insiste en que esta obra marca un hito en la transformación urbanística de la ciudad, similar a lo que supuso en su momento Madrid Río, y representa un paso decisivo en la recuperación de espacio público para los vecinos del suroeste de Madrid.