Manifestación

Vecinos del Parque de las Avenidas exigen el cierre inmediato de un hostel ilegal abierto sin licencia

Manifestación Vecinos del Parque de las Avenidas

Los residentes denuncian que el establecimiento, sin permiso municipal, sigue abierto tras una orden de cese y temen que se use como centro de acogida irregular

La tensión crece en el barrio madrileño del Parque de las Avenidas, donde varias decenas de vecinos volvieron a concentrarse este viernes para exigir el cierre inmediato de un hostel abierto sin licencia en la Avenida de Baviera, cuya actividad ha sido declarada ilegal por el Ayuntamiento de Madrid.

La protesta, convocada por una asociación vecinal, se desarrolló en las inmediaciones del local bajo el lema “Hostel ilegal, cierre total”, y reunió a residentes que denuncian la inacción municipal ante un negocio que, aseguran, lleva más de tres semanas funcionando de forma clandestina y recibiendo huéspedes pese a contar con una orden de cese de actividad.

El Ayuntamiento confirma la ilegalidad del local

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, confirmó que el establecimiento no cuenta con licencia de actividad y que el Consistorio ha notificado la orden de cese al propietario, quien presentó alegaciones que están siendo revisadas por la Agencia de Actividades Económicas.

“Todavía no se ha otorgado la licencia de actividad. Si este local presta servicio, lo estará haciendo de manera ilegal”, advirtió Carabante, quien añadió que, en caso de incumplimiento, “se dictará la orden de precinto y sanción correspondiente”.

El edil animó además a los residentes a recurrir tanto a la vía contencioso-administrativa como a la civil, recordando que los estatutos de varias comunidades de propietarios afectadas prohíben expresamente este tipo de uso comercial dentro de inmuebles residenciales.

Acusaciones y malestar vecinal

Los vecinos sostienen que el inmueble —que ocupa tres locales pertenecientes a distintas comunidades, unidos para su reconversión— podría estar siendo utilizado como centro de acogida irregular gestionado “a través de ONG subvencionadas con fondos públicos”.

En la concentración participaron también la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, y el portavoz nacional de Seguridad e Inmigración de la formación, Samuel Vázquez, quienes respaldaron las quejas vecinales y exigieron “transparencia y rigor en la gestión urbanística y migratoria”.

El descontento entre los residentes va en aumento. Muchos aseguran sentirse impotentes al comprobar que, pese a las denuncias y al reconocimiento del problema por parte del Ayuntamiento, el establecimiento continúa abierto. Critican además la “pasividad” de la Agencia de Actividades Económicas, dirigida por Ricardo Galeote, a la que acusan de no actuar con la diligencia debida.

“Estamos a mitad de camino para evitar un paradigma de ilegalidad, de malas políticas migratorias, de mala gestión administrativa y de intereses ocultos que acabarán aflorando”, señaló uno de los portavoces vecinales, que advirtió de que se presentarán nuevas denuncias, algunas “no solo contra la administración”.

Un problema de convivencia y modelo urbano

Los residentes insisten en que el caso va más allá de un conflicto vecinal. “Esto no es una cuestión política, sino de convivencia y de respeto a la ley”, explican. El hostel se encuentra en un edificio de viviendas con familias y niños, lo que genera ruidos, molestias y problemas de seguridad. Además, recuerdan que el empresario responsable del local ya tuvo antecedentes en otros establecimientos similares, investigados por irregularidades urbanísticas y supuesta trata de personas.

El movimiento vecinal, que se define como “apolítico y ciudadano”, asegura que mantendrá las movilizaciones y acciones legales hasta lograr el cierre definitivo del establecimiento.

“No se puede permitir que un negocio ilegal funcione en el corazón de un barrio residencial mientras la administración mira hacia otro lado”, concluyen los vecinos.