Fórmula 1

Vecinos de Hortaleza protestan en Sol contra el circuito de Fórmula 1 en Madrid

Plataforma Stop Fórmula 1 Madrid

La plataforma Stop Fórmula 1 denuncia ruido, tala de árboles y problemas de movilidad, mientras Almeida defiende el Gran Premio como un "sueño" para la ciudad

La plataforma Stop Fórmula 1 ha convocado para este domingo una manifestación en la Puerta del Sol para protestar contra la construcción del circuito urbano que acogerá el Gran Premio de España de Fórmula 1 en 2026. Bajo el lema “nuestros barrios no son un circuito”, los vecinos de Hortaleza y zonas colindantes aseguran que el proyecto traerá más perjuicios que beneficios.

Críticas vecinales

Los colectivos aseguran que la carrera supondrá contaminación acústica y atmosférica de gran impacto. Según explican en un comunicado difundido por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), los niveles de ruido podrían ser muy superiores a los admisibles.

También denuncian la tala y trasplante de cientos de árboles, como los olivos centenarios de la Vía de Dublín, retirados durante el verano en plena ola de calor. Además, advierten que el montaje y desmontaje del circuito generará cinco meses de obras al año durante la próxima década, con efectos en la movilidad, interrupciones del transporte público y congestión en barrios como Las Cárcavas-San Antonio, Valdebebas, San Lorenzo o Villa Rosa.

Otro de los puntos más criticados es el uso de fondos públicos. Aseguran que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid deberán adelantar importantes cantidades para la construcción y mantenimiento, y recuerdan el precedente de Valencia, donde la Fórmula 1 dejó una deuda de 300 millones de euros. “Los beneficios irán a unos pocos y las pérdidas las pagaremos todos”, sostienen.

Almeida: un “sueño” para Madrid

En contraste, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido el proyecto como un “sueño que se hará realidad”. Asegura que las obras van adelantadas y que la organización avanza en materia de patrocinadores y venta de entradas, a pesar de las críticas.

Respecto a la protesta, Almeida destacó que Ifema mantiene un “diálogo constante” con los vecinos y recordó que la exhibición de Carlos Sainz ya sirvió de “banco de pruebas”, sin registrar los problemas que algunos temían. Prometió que el Gran Premio será compatible con la vida de los barrios y que las afecciones serán “mínimas”, defendiendo al mismo tiempo los beneficios económicos y de proyección internacional que traerá la Fórmula 1 a la capital.