La oposición carga contra los Presupuestos de Ayuso y los califica de “ciegos” e “insuficientes”
Vox, Más Madrid y PSOE critican que las cuentas autonómicas de 2026 no solucionan los problemas de sanidad, vivienda y transporte y benefician “a los de siempre”
Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026, aprobados por el Consejo de Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con una cifra récord que supera los 30.000 millones de euros, han generado una fuerte ola de críticas en la oposición. Tanto Vox, como Más Madrid y el PSOE coinciden en que las cuentas son “ciegas, insuficientes y regresivas”, al no dar respuesta a los principales problemas sociales de la región.
El proyecto de ley, que supone un incremento del casi 7 % respecto al ejercicio anterior, será tramitado en la Asamblea de Madrid, donde el PP cuenta con mayoría absoluta, por lo que su aprobación está garantizada. No obstante, los grupos de la oposición han anticipado un debate parlamentario intenso.
Vox denuncia “voracidad fiscal” y “colapso en los servicios públicos”
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha criticado que las nuevas cuentas “no resuelven el colapso de los servicios públicos” y mantienen “gasto superfluo”. Moñino ha recordado que el presupuesto regional ha aumentado 8.000 millones desde 2022, lo que, según su partido, representa una “voracidad fiscal” que recaerá sobre las clases medias y trabajadoras, sin traducirse en mejoras reales.
“Los madrileños tienen la sensación de pagar impuestos nórdicos para recibir servicios tercermundistas”, ha señalado la diputada. Además, Vox ha vuelto a exigir la aplicación del principio de prioridad nacional, que impediría otorgar ayudas sociales a inmigrantes antes que a españoles.
Pérez Moñino también ha tachado las cuentas de “presupuestos ciegos”, acusando al Ejecutivo de ignorar la crisis de acceso a la vivienda y de no realizar las inversiones necesarias para absorber el crecimiento poblacional que la presidenta “dice promover”.
Más Madrid: “Expansivos solo para las listas de espera”
Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha calificado los presupuestos como “expansivos solo para las listas de espera en sanidad y para los negocios de la señora Ayuso con Quirón”. Según Bergerot, las nuevas cuentas traerán “malas noticias para las familias, los colegios y los centros de salud”, pero “buenas para los millonarios y los fondos buitre”.
La portavoz ha acusado a Ayuso de convertir Madrid en una “máquina para empobrecer a las familias trabajadoras”, al no intervenir en el mercado del alquiler y permitir que la región se “convierta en un gran Airbnb”.
Respecto al aumento en partidas de sanidad, Bergerot ha señalado que las cifras son “insuficientes”, recordando que “139.000 niños madrileños no tienen pediatra” y que “mujeres esperan meses para pruebas de detección del cáncer”.
En materia de transporte, ha denunciado la “negligencia e incompetencia” del Gobierno regional, al no aumentar la inversión pese al aumento de tarifas y la saturación del Metro y autobuses.
El PSOE acusa a Ayuso de perpetuar un modelo “injusto”
Fuentes del Grupo Parlamentario Socialista han asegurado que aún no conocen en detalle el proyecto presupuestario, más allá de lo que se ha filtrado a la prensa, y han exigido a Ayuso que explique el destino de los 43.000 millones adicionales transferidos por el Gobierno central desde 2018.
Según los socialistas, los nuevos presupuestos “perpetúan un modelo injusto que favorece al 1 % más rico de la población”, mientras se mantienen los problemas estructurales en sanidad, educación y vivienda. “Son unas cuentas que benefician con regalos fiscales a los de siempre, sin cambiar un modelo agotado”, señalan desde el PSOE.
Un debate que marcará el inicio del curso político
Aunque la aprobación de los presupuestos está asegurada, la oposición prepara una ofensiva política para evidenciar lo que consideran carencias estructurales en los servicios públicos madrileños. El debate parlamentario servirá, además, como termómetro político de la legislatura y de la relación de Ayuso con sus posibles aliados de Vox.