Incineración

La incineración supera por primera vez a la inhumación en España, según PANASEF

Pazy_urna_cenizas

Por primera vez en la historia, la cremación se impone como opción mayoritaria en los sepelios, reflejo de una nueva forma de entender el adiós y de modelos más transparentes

España ha alcanzado un punto de inflexión en la forma de despedirse de sus seres queridos: la incineración (50,11%) ha superado por primera vez a la inhumación (49,89%), según el informe Radiografía del Sector Funerario 2025 de PANASEF. Este cambio histórico, que coincide con la víspera del Día de Difuntos, refleja una transformación cultural y social sostenida, impulsada por el deseo de controlar los detalles del adiós y por nuevos modelos funerarios más personalizados y transparentes.

España, el país más asegurado de Europa en decesos

El informe de UNESPA confirma que el 46% de los españoles (22,3 millones de personas) cuenta con un seguro de decesos, un sistema que cubre el 64,4% de los funerales y gestiona más de 279.000 sepelios al año. Sin embargo, la OCU advierte de que los asegurados pueden llegar a pagar entre el doble y el triple del coste real de los servicios funerarios a lo largo de su vida.

En este contexto, empresas emergentes como Pazy están ganando terreno con una alternativa al seguro tradicional, ofreciendo planes cerrados, sin cuotas vitalicias y con servicios integrales que incluyen gestión administrativa, cremación o entierro, apoyo psicológico y borrado de la huella digital.

Cada vez más personas quieren planificar su despedida como un homenaje a su vida, sin gastos imprevistos ni cuotas eternas”, explica Alejandro Nieto, CEO de Pazy, quien señala que el 84% de sus clientes opta por la incineración.

La cremación se consolida y crecen los ritos personalizados

Los datos de PANASEF confirman la tendencia: en 2017 la incineración representaba solo el 38,4% de los fallecimientos, mientras que hoy más de la mitad de los españoles eligen esta opción, apoyada en una red de 537 hornos crematorios y más de 2.500 tanatorios en todo el país.

Aunque el 86% de las ceremonias sigue siendo religioso, cada vez más familias eligen despedidas laicas o personalizadas, incorporando música, proyecciones, cartas o rituales temáticos. “No se trata de frivolizar, sino de celebrar la vida con autenticidad y respeto”, subraya Nieto.

En los últimos años han ganado popularidad los funerales con mariachis, las ceremonias ecológicas, los tributos musicales o incluso los fuegos artificiales con cenizas, reflejo de una sociedad que busca rituales con sentido y conexión emocional.

Un sector sólido que se adapta a nuevas demandas

El estudio de PANASEF revela que el sector funerario español mantiene su fortaleza, con 433.547 defunciones registradas en 2024, una facturación de 1.716 millones de euros (+2,19%) y más de 13.000 empleos directos. La satisfacción de las familias atendidas alcanza un índice NPS del 78,6%, señal de una creciente profesionalización.

Sin embargo, el modelo de aseguramiento tradicional comienza a ser cuestionado. Los usuarios reclaman mayor transparencia y planificación, así como servicios que combinen acompañamiento emocional, gestoría y apoyo psicológico.

Organizar la despedida en vida no es un gesto frío, es un acto de cuidado y amor hacia los nuestros”, afirma el CEO de Pazy. “Planificar evita improvisaciones y permite dejar por escrito cómo quieres ser recordado”.

Una guía para planificar el final de la vida con serenidad

En línea con esta filosofía, Pazy y la Fundación Edad & Vida han presentado la guía gratuita ‘Planificar el final de la vida con tranquilidad’, que busca normalizar el diálogo sobre la muerte y ofrecer herramientas prácticas para anticipar decisiones como el testamento vital, las voluntades anticipadas o la elección de un plan funerario.

Planificar no es rendirse, es un gesto de amor y responsabilidad”, se destaca en el documento, que anima a hablar del final con serenidad y evitar decisiones precipitadas en momentos de duelo.

Una nueva etapa en la forma de despedirse

Con el Día de Difuntos a la vuelta de la esquina, los informes de PANASEF y UNESPA evidencian que España vive una nueva etapa en la gestión del adiós: la incineración domina, los seguros siguen siendo mayoritarios, pero crecen las opciones más libres, conscientes y transparentes como las de Pazy.

Cada vida merece una despedida única. Organizarla con claridad y serenidad también es una forma de celebrar lo vivido”, concluye Nieto.