Día Mundial del Chocolate: España reduce su consumo mientras Madrid reivindica la tradición artesanal

Día del chocolate en Madrid - Alexander Steina

Los madrileños, entre los que menos chocolate comen del país, acogen una jornada en el Círculo de Bellas Artes para poner en valor la repostería artesana.

El 13 de septiembre, coincidiendo con el nacimiento del escritor Roald Dahl, creador de la célebre Charlie y la fábrica de chocolate, se celebra el Día Mundial del Chocolate. La fecha llega este año con un dato sorprendente: los madrileños figuran entre los españoles que menos chocolate consumen, con apenas 2,62 kilos por persona al año, frente a los casi cuatro kilos de regiones como La Rioja.

Pese a ello, la capital será escenario de una de las celebraciones más destacadas, con la repostería artesanal como protagonista.

Consumo de chocolate en España: menos volumen, más gasto

El último Informe de Consumo Alimentario 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirma que el consumo de chocolate y productos derivados cayó un 4,4% en volumen respecto al año anterior. Cada español ingirió de media 3,03 kilos de chocolate en 2024, un 5,6% menos que en 2023.

Sin embargo, el gasto se disparó: los hogares destinaron de media 30,67 euros por persona, un incremento favorecido por la subida de precios, que cerraron el año con una media de 10,11 €/kg. El chocolate supone el 1,72% del presupuesto alimentario de los hogares españoles y un tercio de todas las ventas de productos de confitería.

¿Quién come más chocolate?

El perfil de consumo revela contrastes:

  • Adultos independientes son los más golosos, con 4,71 kg por persona/año.
  • Mayores de 65 años mantienen un consumo elevado, con 3,82 kg anuales.
  • Hogares con hijos concentran gran parte de las compras.

En cuanto al tipo de productos, el 63,9% de las ventas corresponde a bombones, trufas, snacks, cacao soluble y cremas de untar, mientras que las tabletas pierden peso frente a la diversificación del mercado.

El e-commerce también avanza: en 2024 las compras online de chocolate aumentaron un 4,7% respecto al año anterior.

Madrid, entre la tradición y la paradoja

Que Madrid esté en el grupo de comunidades con menor consumo de chocolate contrasta con la riqueza de su tradición: del histórico chocolate con churros de San Ginés, con más de un siglo de vida, a la pujanza de sus obradores artesanos.

Para reivindicar este patrimonio, la Asociación de Pasteleros Artesanos de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS) celebrará el próximo 16 de septiembre a las 11:00 h una jornada en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes. Participarán obradores emblemáticos como La Pajarita, Mallorca, Oriol Balaguer y Viena Capellanes, que presentarán sus creaciones más innovadoras.

El evento servirá además para difundir el Sello Artesano de Calidad, creado en 2018 con el respaldo de la Comunidad de Madrid, que certifica la elaboración tradicional y garantiza la confianza del consumidor.

Los beneficios del chocolate

Más allá del placer que despierta, el chocolate también aporta beneficios reconocidos por la ciencia:

  • Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
  • Es rico en antioxidantes.
  • Favorece el colesterol “bueno”.
  • Estimula la memoria y la concentración.
  • Puede aliviar migrañas y molestias del ciclo menstrual.
  • Activa la liberación de endorfinas, las “hormonas de la felicidad”.
  • En cosmética, hidrata la piel y la protege frente al daño solar.

El legado chocolatero artesanal de Madrid

El Día Mundial del Chocolate deja en España una imagen dual: se consume menos cantidad, pero se gasta más en productos de mayor calidad. En Madrid, pese a ser una de las comunidades menos consumidoras, los maestros pasteleros reivindican su legado y apuestan por el futuro del chocolate artesanal.

Un recordatorio de que, más allá de las cifras, el verdadero valor de este alimento universal está en su capacidad de unir cultura, tradición y placer en torno a un mismo sabor.