Despliegue de más de 2.000 agentes para blindar las últimas etapas de la Vuelta Ciclista a España
La capital vive el mayor despliegue policial desde la Cumbre de la OTAN en 2022 para garantizar la seguridad en las últimas etapas de La Vuelta.
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han puesto en marcha un dispositivo de seguridad sin precedentes para garantizar el normal desarrollo de las últimas etapas de la Vuelta Ciclista a España 2025. Con más de 2.000 agentes desplegados, se trata del mayor operativo policial desde la Cumbre de la OTAN en 2022.
Un despliegue extraordinario
La Policía Nacional aportará 1.100 efectivos, entre ellos unidades de subsuelo, guías caninos, antidrones, drones y un helicóptero, mientras que la Guardia Civil reforzará con 400 agentes adicionales la etapa de montaña de este sábado entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo. A ellos se sumarán los 800 policías municipales de Madrid, además de 100 agentes de movilidad, bomberos y equipos de Samur-Protección Civil.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha explicado que el objetivo es “compatibilizar el normal desarrollo de la prueba deportiva con el legítimo derecho de manifestación de los ciudadanos”.
Etapas vigiladas al detalle
El operativo arranca este sábado con la penúltima etapa en la sierra madrileña y alcanzará su punto álgido el domingo, en la etapa final entre Alalpardo y la Fuente de Cibeles. La última jornada incluye ocho vueltas por el centro de la capital, lo que implica especial atención en zonas sensibles como la Plaza de Cibeles, la calle Mayor, Gran Vía o el Paseo del Prado.
La vicealcaldesa y delegada de Seguridad, Inma Sanz, ha adelantado que habrá una “presencia policial muy importante” en Cibeles, punto final de la competición.
Protestas previstas
El dispositivo responde también a la previsión de protestas propalestinas durante el recorrido. Más Madrid ya ha anunciado que se sumará a estas acciones, con pancartas en la calle Mayor donde se ubican los grupos municipales. Una de ellas llevará el mensaje: “Sí, es un genocidio”, en referencia a las recientes palabras del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien negó que exista un genocidio en Gaza.
Almeida ha advertido de que el Ayuntamiento tendrá una reacción “firme y contundente” contra quienes pretendan reventar la carrera, aunque ha matizado que respeta cualquier protesta siempre que sea pacífica.
Con esta movilización, Madrid se prepara para blindar el espectáculo deportivo y evitar incidentes en un fin de semana decisivo en lo deportivo y marcado por la tensión política.