Comienza la segunda fase de Parque Castellana: soterramiento, desvíos y el futuro gran pulmón verde de Madrid
En pleno verano madrileño, el Paseo de la Castellana se convierte en un gigantesco obrador. La calzada central entre la calle de Sinesio Delgado y el Nudo Norte se ha cerrado completamente al tráfico para excavar un túnel de 675 metros que enterrará los coches y liberará la superficie. Es el comienzo de la segunda fase de Parque Castellana, una actuación de más de 110 millones de euros que culminará en 2027 con la apertura de un nuevo parque lineal de 70.000 metros cuadrados.
Qué es el proyecto Parque Castellana
Parque Castellana no consiste solo en tapar una carretera. El proyecto combina ingeniería y urbanismo para excavar un túnel de dos niveles bajo el paseo y transformar la superficie en un bulevar para peatones y ciclistas. En el nivel superior circularán tres carriles por sentido para enlazar con la M‑30, la M‑607 y la A‑1/M‑11; el nivel inferior quedará preparado para una futura conexión con el barrio de Begoña y el desarrollo de Madrid Nuevo Norte.
Una vez completado el soterramiento, la superficie se convertirá en un corredor verde que unirá las Cuatro Torres con el Hospital La Paz, la colonia de San Cristóbal y los nuevos edificios de Madrid Nuevo Norte. El diseño incorpora un carril bici segregado, sendas peatonales accesibles, una colina artificial con graderío sobre la boca del túnel, zonas de juegos infantiles y de calistenia, pérgolas de sombra, una gran fuente de chorros y la plantación de unos 787 árboles adicionales que elevarán el arbolado total por encima de 960 ejemplares.
Dos fases de obra y desvíos de tráfico
La obra se desarrolla en dos etapas. La fase 1, entre el 1 de julio y el 3 de agosto, supuso la ocupación de un carril de servicio frente al Hospital La Paz para reubicar servicios y preparar las excavaciones.
La fase 2, activa desde este 4 de agosto y con fecha de finalización prevista en diciembre de 2026, implica el corte completo de los carriles centrales del paseo de la Castellana entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte. La circulación se desvía por las calzadas laterales: en sentido sur–norte (margen de las fincas pares) se mantienen tres carriles generales más uno exclusivo para autobuses, y en sentido norte–sur (margen de las fincas impares) quedan habilitados dos carriles.
Para mantener la movilidad, el Ayuntamiento ha diseñado itinerarios alternativos:
- Hacia la M‑607: desde la plaza de Cuzco por Sor Ángela de la Cruz y Valle de Mena hasta la avenida de la Ilustración; o desde la plaza de Castilla por avenida de Asturias y Ginzo de Limia.
- Desde la M‑607 hacia la Castellana: se puede acceder por la avenida de la Ilustración y Monforte de Lemos o por Ginzo de Limia y avenida de Asturias hasta la plaza de Castilla.
- Hacia la A‑1/M‑11: los desvíos salen desde Cuzco por Alberto Alcocer y Costa Rica, o desde la plaza de Castilla por Mateo Inurria, Caídos de la División Azul, Cuesta del Sagrado Corazón o Pío XII.
- Desde la M‑30 sur: se puede utilizar la salida del túnel de Pío XII o recorrer las avenidas de Pío XII y Alberto Alcocer hasta Cuzco.
El alcalde José Luis Martínez‑Almeida ha pedido paciencia a los madrileños y recuerda que el soterramiento mejorará la conexión entre la Castellana, la M‑30 y los accesos a la sierra. Para minimizar los atascos se han desplegado policías municipales y agentes de movilidad que regulan el tráfico, y se recomienda optar por el transporte público.
Cambios en el transporte público
La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) y el Consorcio Regional de Transportes han adaptado sus servicios al corte. Se ven afectadas 13 líneas urbanas (11 diurnas, una nocturna y un servicio especial) y 34 líneas interurbanas de los corredores de la A‑1 y la M‑607. Se han habilitado paradas provisionales en Ginzo de Limia y en las Cuatro Torres para facilitar el acceso al Hospital La Paz y al metro, y la línea 10 del Metro refuerza frecuencias en horas punta.
El túnel de 675 metros: ingeniería al servicio de la ciudad
El nuevo túnel tendrá 675 metros de longitud y 90 metros de ancho. Dispondrá de tres carriles por sentido y un nivel adicional preparado para futuras extensiones hacia Begoña y Madrid Nuevo Norte. Las rampas de entrada y salida situadas en Sinesio Delgado, Monforte de Lemos y el acceso al entorno de Chamartín permitirán conectar rápidamente con la M‑30, M‑607, A‑1 y M‑11.
Durante las obras, la superficie quedará reservada exclusivamente para autobuses y tráfico local. Esta separación permitirá crear un bulevar sin coches en el que peatones y ciclistas puedan desplazarse con seguridad, continuando el eje verde desde la avenida de Portugal hasta Padre Claret.
Un parque que conecta barrios y recupera espacio público
Tras la conclusión de los trabajos de soterramiento y urbanización, el espacio liberado albergará Parque Castellana, un nuevo pulmón verde de 70.000 metros cuadrados. El parque coserá barrios y recuperará espacio público con un carril bici segregado, sendas peatonales accesibles, una colina con graderío que integrará la boca del túnel, zonas de juegos infantiles y de calistenia, pérgolas de sombra y una gran fuente de chorros.
Se plantarán más de 960 árboles —787 nuevos— y 40.000 arbustos para mejorar la calidad del aire y generar espacios de estancia. La intervención unificará el entorno de las Cuatro Torres con la colonia de San Cristóbal y el futuro distrito de negocios de Madrid Nuevo Norte, creando un corredor verde que favorecerá la movilidad sostenible y el encuentro vecinal.
Planos del proyecto
Para facilitar la comprensión de los cambios, ofrecemos los planos facilitados por el Ayuntamiento de Madrid.
Plano de la fase 1
El plano de la primera fase muestra la ocupación parcial de la vía de servicio lateral frente al Hospital La Paz. Los carriles laterales permanecieron abiertos para mantener la movilidad.
Plano de la fase 2
En la segunda fase se cortan los carriles centrales en ambos sentidos. Los carriles laterales canalizan el tráfico con un carril específico para autobuses en sentido norte.
Desvíos hacia la M‑607
La ruta alternativa a la M‑607 parte de la plaza de Cuzco y discurre por Sor Ángela de la Cruz, Valle de Mena y avenida de la Ilustración hasta enlazar con la M‑30. Otra opción es subir por avenida de Asturias y Ginzo de Limia desde la plaza de Castilla.
Desvíos hacia la A‑1/M‑11
El plano de salida hacia la A‑1/M‑11 indica que el tráfico se desviará por avenida de Pío XII y Costa Rica hasta enlazar con la A‑1, o por Mateo Inurria y Caídos de la División Azul hasta el nudo de Pío XII.
Calendario y cómo mantenerse informado
Según las previsiones municipales, la excavación del túnel y la reurbanización de la superficie finalizarán en diciembre de 2026, aunque la plantación y el ajardinamiento podrían prolongarse unos meses más. La información sobre cortes y desvíos se actualiza en el Portal de Incidencias de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid.
Para quienes viajan habitualmente por esta zona, se recomienda suscribirse a las alertas de la EMT y del Consorcio Regional de Transportes para conocer al momento los cambios en rutas, horarios o paradas y planificar los desplazamientos con antelación.
Un proyecto que mira a la futura ciudad
Parque Castellana es la primera pieza de un ambicioso plan para reconfigurar el eje norte de Madrid. Al enterrar el tráfico y devolver la superficie a las personas, la ciudad avanza hacia un modelo urbano más sostenible, con zonas verdes conectadas que mejoran la calidad de vida.
El túnel permitirá en un futuro conectar la Castellana con el barrio de Begoña y con Madrid Nuevo Norte sin afectar al parque, mientras que el nuevo bulevar unirá el barrio de San Cristóbal con las Cuatro Torres y el hospital La Paz. Junto a otras actuaciones como el nuevo Hospital La Paz y la reforma del Nudo Norte, esta obra aspira a transformar el norte de la capital en un distrito vibrante, accesible y con vocación de liderazgo europeo en sostenibilidad urbana.
Mientras duren las obras, la paciencia y la planificación serán fundamentales. Evitar el vehículo privado, seguir las rutas señalizadas y consultar la información oficial permitirán convivir con la transformación que, en pocos años, dotará al norte de Madrid de un parque de referencia y de una movilidad más eficiente.