Las asociaciones vecinales y culturales de Ciudad Lineal han anunciado una batería de acciones para mostrar su rechazo a la nueva tasa de basuras implantada por el Ayuntamiento de Madrid, una medida que consideran injusta, no progresiva y ajena a la realidad económica de los hogares del distrito. Las protestas culminarán en una concentración el sábado 22 de noviembre a las 12:00 horas frente a la Junta Municipal de Ciudad Lineal.
Según denuncian, esta tasa —que el Ayuntamiento comenzó a aplicar en septiembre— supone volver a cobrar de manera independiente un importe que desde 2015 estaba integrado en el IBI. Ahora, el recibo vuelve a calcularse según el valor catastral de cada vivienda, sin tener en cuenta la renta familiar ni el número de residentes, lo que a juicio del movimiento vecinal rompe cualquier criterio de proporcionalidad.
Una rebaja mínima del IBI frente a un coste medio que se dispara
El Ayuntamiento ha anunciado una reducción del IBI para compensar parcialmente el nuevo pago, pero las asociaciones califican esta medida de insuficiente. En Ciudad Lineal, la rebaja media en el IBI es de apenas 15 euros por vivienda, mientras que la tasa de basuras se sitúa en 155 euros de media.
Por barrios, los vecinos de Quintana, Pueblo Nuevo y Bilbao pagarán alrededor de 103 euros, mientras que en Ventas-La Elipa la cifra ascenderá a 115 euros y en La Concepción a 117 euros.
“Pagamos dos veces por un servicio deficiente”
Las asociaciones recuerdan que el servicio de recogida de basuras está adjudicado a cinco grandes empresas privadas mediante un contrato millonario vigente hasta 2027. Consideran que la tasa supone una doble carga económica para los madrileños y que, además, la calidad del servicio no justifica el incremento de coste.
Denuncian que en los barrios populares de Ciudad Lineal es habitual encontrar acumulación de residuos y suciedad, y que la frecuencia y medios empleados para la limpieza “no son suficientes ni adecuados”. Aseguran que la mayor parte de los recursos se destinan a los barrios de rentas más altas, mientras que el Ayuntamiento “ha renunciado a inspeccionar y controlar de forma eficaz” la labor de las empresas adjudicatarias.
Llamamiento a la participación y a presentar recursos
Las asociaciones convocantes —entre ellas A. V. La Nueva Elipa, A. V. Quintana, La Radio Morada, La Vecinal, Centro Cultural Tricolor, A. V. San Juan Bautista, A. V. San Pascual y Asociación Cultural El Sol de La Conce— animan a los vecinos a presentar recursos contra la tasa a través de la campaña impulsada por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
El formulario está disponible en la web de la federación y permite denunciar un impuesto que consideran “injusto, regresivo y ajeno a la realidad de los barrios”.
Una concentración para exigir soluciones
La protesta del 22 de noviembre a las 12:00h pretende visibilizar el descontento vecinal y exigir al Ayuntamiento calles más limpias y un sistema de tasas basado en criterios económicos y sociales, no solo en el valor catastral.
Las asociaciones aseguran que seguirán movilizándose mientras la tasa siga vigente y la limpieza en el distrito “continúe deteriorándose día a día”.