El Ayuntamiento afirma tener cerrado el acuerdo del sistema VioGén que la Delegación del Gobierno desmiente
El Consistorio sostiene que el convenio de coordinación contra la violencia machista está “completamente cerrado”, mientras la Delegación asegura que aún hay discrepancias
El Ayuntamiento de Madrid y la Delegación del Gobierno en la Comunidad discrepan sobre el estado del acuerdo de renovación del sistema VioGén, el protocolo que permite la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la protección de las víctimas de violencia de género. Mientras el Consistorio sostiene que el documento está “completamente cerrado”, desde la Delegación niegan que exista tal pacto y aseguran que aún no se ha alcanzado un consenso definitivo.
Un sistema caducado desde 2018
El sistema VioGén —creado por el Ministerio del Interior en 2007— lleva sin renovarse en Madrid desde 2018, aunque el Ayuntamiento insiste en que esta situación no afecta a su funcionamiento operativo. La delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha afirmado que el Ayuntamiento “nunca se ha salido del sistema” y que continúa actuando con plena eficacia.
“Estamos actuando exactamente igual que cuando el acuerdo estaba vigente. La Policía Municipal sigue participando en la protección de las víctimas, con recursos incluso superiores a los de otros municipios”, explicó Sanz, quien añadió que el texto de renovación “está acordado por ambas partes y solo pendiente del informe jurídico del Ministerio del Interior”.
La Delegación del Gobierno niega el acuerdo
Sin embargo, la Delegación del Gobierno ha desmentido las declaraciones del Ayuntamiento, afirmando que no existe un acuerdo cerrado y que aún persisten discrepancias que deben resolverse en próximas reuniones.
Fuentes oficiales de la Delegación han señalado que el Ministerio del Interior ha instado al Ayuntamiento de Madrid a mantener un nuevo encuentro técnico para abordar los puntos de divergencia. “Nuestro objetivo es alcanzar un acuerdo que garantice la máxima protección a las víctimas y evitar cualquier tipo de instrumentalización política del sistema VioGén”, indicaron las mismas fuentes.
Un debate reactivado por el crimen de Villaverde
El debate sobre la eficacia del sistema se reaviva tras el asesinato de una joven de 21 años en Villaverde, presuntamente a manos de su pareja. La víctima estaba inscrita en el sistema VioGén de Castilla-La Mancha, con un nivel de riesgo bajo, pero no constaba como activa en Madrid, lo que ha generado críticas sobre la coordinación entre administraciones.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, defendió la utilidad del sistema y pidió una revisión de sus procedimientos de evaluación del riesgo, asegurando que “el sistema VioGén salva vidas todos los días, aunque no abra titulares”.
Martín abogó por reforzar la cooperación institucional, especialmente con el ámbito judicial, al que atribuyó la responsabilidad última en las decisiones sobre las medidas de protección.
Coordinación pendiente y urgencia política
A la espera de una nueva reunión entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid, el futuro del acuerdo del sistema VioGén continúa en el aire. Ambas partes aseguran compartir el objetivo de mejorar la protección de las mujeres víctimas de violencia machista, aunque mantienen posturas enfrentadas sobre el estado actual del convenio.
El caso de Villaverde ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y seguimiento, así como de evitar las disfunciones derivadas de la falta de coordinación entre administraciones.