Cártel de los Soles

¿Qué es el Cártel de los Soles?, la organización de narcotráfico que EE.UU. vincula a Maduro

Maduro jura para su tercer mandato este viernes | Foto de la presidencia de Venezuela

EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles, red de narcotráfico vinculada a militares venezolanos desde los años noventa

El Cártel de los Soles es una red criminal señalada por Estados Unidos como una de las principales estructuras del narcotráfico en Latinoamérica y cuyo liderazgo estaría en manos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, junto a altos mandos militares y políticos de su Gobierno. Washington lo considera “una amenaza directa a la seguridad nacional”, responsable de enviar grandes cantidades de cocaína hacia su territorio y de colaborar durante décadas con las FARC colombianas.

Origen y nombre del cartel

El término se utilizó por primera vez en 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional Bolivariana —Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas— fueron investigados por narcotráfico. El nombre proviene del emblema de los generales de división venezolanos, que portan dos soles en su insignia.

Desde entonces, informes de organismos internacionales y de la DEA han señalado que el cartel opera con connivencia de sectores militares que facilitaron el tránsito de cocaína desde Colombia hacia Venezuela, permitiendo que este país se convirtiera en un punto estratégico para la distribución global de drogas.

La conexión con las FARC

Según Washington, a partir de 1999 el cartel consolidó su relación con las FARC, trasladando operaciones a territorio venezolano y utilizando rutas seguras hacia el Caribe y Centroamérica. Esto permitió que toneladas de cocaína procesada llegaran a Estados Unidos y Europa. Figuras como Iván Márquez y Jesús Santrich, excomandantes guerrilleros, habrían colaborado directamente en estas operaciones antes de retomar las armas en 2019.

Maduro, señalado como líder

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de haber recibido pagos de las FARC en 2006, cuando era canciller, y de continuar al frente de la red tras la muerte de Hugo Chávez en 2013. Junto a él, también están señalados Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente; Vladimir Padrino, ministro de Defensa; y Maikel Moreno, expresidente del Tribunal Supremo de Justicia.

En marzo de 2020, el fiscal general William Barr presentó cargos formales contra Maduro por narcotráfico, y en 2025 la recompensa por su captura ascendió a 50 millones de dólares, tras ser catalogado como líder de una organización terrorista internacional.

Qué actividades controla

Además del narcotráfico, el cartel se dedica a:

  • Contrabando de combustible, aprovechando subsidios internos y la escasez regional.

  • Minería ilegal, con la extracción y tráfico de oro, coltán y piedras preciosas.

  • Lavado de dinero a través de testaferros y operaciones internacionales.

Cuánta droga mueve

El Departamento de Estado calculaba ya en 2004 que por Venezuela transitaban más de 200 toneladas de cocaína al año, lo que representaba cerca del 40% del consumo mundial en aquel momento.

Casos emblemáticos

Uno de los episodios más conocidos fue el arresto en 2005 de Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la primera dama Cilia Flores, condenados en EE.UU. por intentar introducir 800 kilos de cocaína. Fueron liberados en 2022 tras un intercambio de prisioneros con el Gobierno de Maduro.

Una amenaza geopolítica

Para la Casa Blanca, el Cártel de los Soles no es solo un problema de narcotráfico, sino un instrumento de supervivencia del régimen venezolano, que financia al Ejército y sostiene su aparato represivo. De ahí el despliegue militar ordenado por Donald Trump en el Caribe con destructores como el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson.

El secretario de Estado Marco Rubio lo resumió recientemente: “Estamos construyendo una coalición internacional contra este flagelo, que no solo envenena a Estados Unidos, sino que mantiene en pie a una dictadura corrupta”.