Inteligencia Artificial en los autobuses de Madrid para vigilar y multar a infractores del carril bus
La EMT implantará este otoño un sistema de Inteligencia Artificial en sus autobuses para detectar coches en paradas y carriles bus
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) pondrá en marcha, tras el verano, un proyecto piloto basado en Inteligencia Artificial (IA) para reforzar el control sobre el uso indebido de las paradas y los carriles reservados al transporte público.
El nuevo sistema, instalado en las lunas delanteras de los autobuses, permitirá detectar automáticamente a los vehículos que obstaculicen la circulación y recopilará datos en tiempo real que servirán tanto para denunciar infracciones como para mejorar la eficiencia del servicio.
Un problema persistente en las calles de Madrid
En 2024, la EMT denunció 17.963 vehículos por ocupar de forma indebida el carril bus o invadir paradas de autobuses, según datos de la compañía. Esto equivale a una media de 49 coches al día, detectados durante las 27.913 horas de recorrido de los vehículos de vigilancia del Servicio de Apoyo al Control de Estacionamiento (SACE), en funcionamiento desde 2002.
El nuevo sistema busca automatizar esta labor y complementar la tarea de los ocho vehículos SACE, que patrullan actualmente las vías reservadas para transporte público.
Tecnología al servicio de la movilidad
Los sensores de IA, colocados en el frontal de los autobuses, identificarán y registrarán automáticamente las infracciones, generando un informe de resultados que evaluará tanto la detección de irregularidades como la eficiencia del propio transporte.
Además de sancionar, esta tecnología permitirá recopilar información sobre tiempos de desplazamiento de pasajeros, horarios, flujos de tráfico y otros parámetros clave para la gestión de la movilidad en la capital. Estos datos facilitarán la priorización de intervenciones y contribuirán a una mejor planificación del transporte urbano.
Una apuesta por la modernización
La EMT ya ha avanzado en los últimos años en su proceso de digitalización y sostenibilidad, con un 20% de sus líneas totalmente electrificadas. Con esta nueva iniciativa, la empresa pública busca dar un paso más en el uso de la tecnología para reducir las infracciones, mejorar la fluidez del tráfico y garantizar la prioridad del transporte público en la ciudad.