Los autobuses de EMT incorporarán inteligencia artificial para detectar incidencias a bordo en tiempo real
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) pondrá en marcha un sistema pionero de visión artificial e inteligencia artificial (IA) en su flota de autobuses para reforzar la seguridad de los usuarios y mejorar la eficiencia operativa. Este proyecto, desarrollado en colaboración con Nvidia, convertirá a Madrid en referente europeo en la aplicación de IA al transporte público.
El sistema aprovechará las cámaras ya instaladas en los vehículos, dotándolas de una nueva función: identificar incidencias y anomalías en tiempo real. Será capaz de detectar objetos abandonados, caídas o desvanecimientos de pasajeros, comportamientos violentos, posiciones incorrectas de carritos de bebé o sillas de ruedas, presencia de patinetes eléctricos no autorizados, frenadas bruscas o aglomeraciones, entre otras situaciones.
Seguridad y reacción inmediata
Gracias al análisis de las imágenes a bordo, el sistema permitirá actuar de forma inmediata ante cualquier imprevisto que comprometa la seguridad o el bienestar de los pasajeros. Los avisos podrán llegar al conductor, al centro de control e incluso a los viajeros a través de la megafonía interna del autobús, lo que facilitará la respuesta rápida y coordinada.
Este avance busca también evitar la pérdida de objetos y optimizar la gestión del flujo de pasajeros, contribuyendo a un viaje más seguro y cómodo. Además, la tecnología contará con modelos de aprendizaje automático que evolucionarán con el uso, mejorando su capacidad de detección con el tiempo.
Privacidad garantizada
La EMT ha subrayado que el proyecto respeta plenamente la privacidad de los viajeros, habiendo revisado todos los criterios legales vinculados tanto a la inteligencia artificial como al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Implantación progresiva y horizonte 2027
La implantación será gradual, priorizando primero los usos más críticos. El pliego de licitación ya está publicado y, una vez adjudicado el contrato, el desarrollo tendrá una duración aproximada de 18 meses. Las primeras analíticas estarán operativas en el primer trimestre de 2027.
Este sistema no solo reforzará la seguridad, sino que también abrirá la puerta a nuevas estrategias para mejorar la accesibilidad y la experiencia del viaje. El modelo podría reproducirse en otros municipios, consolidando a Madrid como pionera en el uso de la visión artificial en el transporte público.