Madrid bate récord con 158 startups en su nuevo Programa de Aceleración y Escalado
El Gobierno regional impulsará proyectos de greentech, salud y aeroespacial desde tres nodos de innovación en Las Rozas, Tres Cantos y el Centro Digitaliza Madrid.
El ecosistema emprendedor madrileño confirma su fortaleza. Un total de 158 startups han presentado su candidatura al Programa de Aceleración y Escalado de la Comunidad de Madrid, una iniciativa pionera que busca impulsar la innovación en sectores estratégicos como la tecnología verde (greentech), la salud digital y el ámbito aeroespacial.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, presentó este miércoles el balance de la convocatoria en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, donde subrayó la “excelente acogida” del plan. “Este elevado interés refleja el dinamismo del ecosistema emprendedor madrileño, así como la confianza y el respaldo que el Ejecutivo autonómico ofrece a las startups e iniciativas innovadoras”, afirmó.
Las Rozas, Tres Cantos y Madrid capital: los tres polos de innovación
El programa se integra en la iniciativa europea RETECH-Redes de Emprendimiento Digital y se estructura en tres nodos geográficos especializados:
- Las Rozas, centro de referencia para proyectos de greentech y sostenibilidad.
- Tres Cantos, polo de innovación para la industria aeroespacial.
- Centro de Innovación Digitaliza Madrid, epicentro de la transformación digital en el ámbito sanitario.
Cada enclave ofrecerá espacios de trabajo específicos, infraestructuras avanzadas y recursos técnicos para que las startups puedan desarrollar, probar y escalar sus soluciones.
Solo 60 startups tendrán acceso a mentoría, inversión y networking
De las 158 candidaturas recibidas, 64 proceden del ámbito medioambiental, 62 del sanitario, 24 del aeroespacial y ocho de otros sectores. El Gobierno regional seleccionará 20 compañías por nodo, que recibirán un programa intensivo de apoyo que incluye:
- 24 horas de mentoría repartidas en 16 sesiones.
- Una hoja de ruta personalizada y formación práctica.
- Acceso a instalaciones para el testeo de proyectos.
- Eventos de networking con inversores y aliados estratégicos.
Las startups en fases más avanzadas también dispondrán de asesoramiento especializado en gestión empresarial, estudios de mercado y análisis de tendencias sectoriales, además de conexiones directas con inversores y clientes potenciales.
Madrid, motor del emprendimiento tecnológico en España
La iniciativa refuerza la posición de la Comunidad de Madrid como uno de los hubs tecnológicos más dinámicos del sur de Europa. Según informes del sector, la región concentra más del 30 % de la inversión en startups en España, con especial protagonismo en proyectos vinculados a la digitalización, la transición energética y la biotecnología.
Con este programa, el Ejecutivo autonómico aspira a atraer talento, consolidar empresas de alto impacto y generar un tejido innovador sólido que refuerce la competitividad de Madrid en el escenario internacional.