Hidalgo resalta el espíritu innovador del comercio madrileño y anuncia una estrategia integral para 2025-2027
Engracia Hidalgo ensalza el emprendimiento madrileño en la heladería Bibí e Bibó y anuncia la Estrategia Integral de Comercio y Hostelería 2025-2027
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, visitó este jueves la heladería Bibí e Bibó, situada en el distrito de Chamartín, donde destacó el “carácter emprendedor” y el “espíritu innovador” del comercio madrileño, al que definió como “sinónimo de prestigio y calidad”. Durante el acto, la edil anunció que el Ayuntamiento aprobará en septiembre la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la ciudad de Madrid 2025-2027, un plan que busca modernizar, dinamizar y hacer más sostenibles estos sectores clave para la economía local.
Bibí e Bibó: un ejemplo de innovación y éxito
La heladería artesana Bibí e Bibó, fundada hace ocho años por una familia italiana, se ha convertido en uno de los locales más demandados de la capital. Con seis establecimientos propios y ocho puntos de venta autorizados, ofrece sabores originales, opciones edulcoradas y hasta una línea de helados para perros. Su propuesta le ha valido un Solete Repsol, reconocimiento a su calidad y autenticidad.
En Madrid, el consumo medio de helado es de 3,2 litros por habitante al año, lo que supone unos 10,5 millones de litros anuales y una facturación cercana a 49 millones de euros, equivalente al 7,5 % del total nacional.
Compromiso municipal con el sector
Hidalgo recordó que el Ayuntamiento apoya desde 2020 a ASEMPAS, asociación que agrupa a casi 600 pastelerías, panaderías y heladerías en la Comunidad de Madrid. El Consistorio ha destinado 129.180 euros en ayudas, además de ceder un espacio en el Mercado Municipal de Puerta Bonita para su sede y un aula de formación pastelera abierta al público.
La formación en oficios artesanos también se ha impulsado en mercados como el de San Cristóbal, el primero en Europa en convertirse en mercado-escuela, y a través de las escuelas municipales de hostelería y alimentación de la Agencia para el Empleo.
Asimismo, los autónomos cuentan con una línea específica de ayudas dotada con 2 millones de euros, destinada a la creación de empleo y al relevo generacional. En 2024, 234 autónomos se beneficiaron de estas subvenciones.
Estrategia 2025-2027: modernización y sostenibilidad
La nueva Estrategia Integral de Comercio y Hostelería de Madrid (EIFACH 2025-2027) será fruto de un proceso participativo con más de 80 representantes del sector, universidades, sindicatos y administraciones. El plan pretende afrontar la transformación digital, los nuevos hábitos de consumo, la sostenibilidad y el relevo generacional con medidas concretas.
Actualmente, el comercio minorista da empleo a 157.623 personas en Madrid, mientras que la hostelería ocupa a 123.593 trabajadores. Hidalgo subrayó que reforzar estos sectores significa apostar por empleo, riqueza y cohesión social en la ciudad.