Bezeroo, la startup valenciana que impulsa la digitalización de la trazabilidad de residuos en plena transición regulatoria
La plataforma SaaS se estrena con el SCRAP de calzado Gerescal y plantea una alternativa tecnológica para adaptarse a las nuevas exigencias de la economía circular en Europa.
La digitalización de la trazabilidad de residuos se ha convertido en uno de los grandes retos para la industria en Europa. La presión regulatoria de Bruselas, que obliga a demostrar el recorrido completo de los residuos desde su origen hasta su tratamiento final, está generando una demanda creciente de soluciones tecnológicas capaces de simplificar la gestión y reducir los costes administrativos.
En este contexto surge Bezeroo, una startup con sede en València que ha desarrollado una plataforma SaaS combinada con servicios de consultoría normativa. Su propuesta, ya operativa en España, busca responder a las necesidades de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) y de las empresas productoras que deben cumplir con las obligaciones de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
Primeros pasos con Gerescal
El primer caso de aplicación ha sido Gerescal, el SCRAP del sector del calzado y textil autorizado por la Generalitat Valenciana. La colaboración ha permitido probar la capacidad del sistema para adaptarse a los flujos reales de información, facilitar informes regulatorios y certificados ambientales, y optimizar procesos internos.
Desde la compañía destacan que este enfoque permite a los productores recuperar el control directo sobre sus datos, frente a la dependencia habitual de gestorías externas. No obstante, expertos consultados en el sector recuerdan que la implantación de sistemas digitales de trazabilidad no está exenta de retos, especialmente para las pymes, que deben asumir costes iniciales y adaptaciones técnicas en un contexto de márgenes ajustados.
Un mercado en transformación
La digitalización de la trazabilidad se enmarca en una tendencia más amplia: la transición hacia una economía circular en la Unión Europea.
- Hoy existen más de 180 SCRAPs operativos en diferentes sectores.
- El mercado global de gestión de residuos supera los 394.000 millones de dólares anuales, según estimaciones internacionales.
- España, tras la reciente legislación estatal, es uno de los países donde el cumplimiento normativo será más exigente en los próximos años.
En este escenario, soluciones como Bezeroo buscan abrirse paso, aunque compiten con otras plataformas tecnológicas y con sistemas propios que algunas grandes corporaciones han empezado a desarrollar para no depender de terceros.
Modular y escalable, con camino por recorrer
Bezeroo ha diseñado su sistema como una plataforma modular y escalable, de modo que, tras su validación en calzado y textil, prepara su extensión a sectores como neumáticos, electrodomésticos y envases, también sujetos a nuevas obligaciones regulatorias.
La compañía está en fase de crecimiento, con independencia financiera gracias a la autofinanciación, pero explora vías de inversión privada y programas europeos de digitalización. Los fundadores reconocen que uno de los principales desafíos será convencer a las pymes de adoptar una herramienta digital en un ámbito donde la externalización de la gestión sigue siendo la norma.
Una cuestión de futuro para la economía circular
El debate sobre la trazabilidad digital de residuos trasciende la solución de una startup. La Comisión Europea ha insistido en que la transparencia y la trazabilidad son esenciales para alcanzar los objetivos de neutralidad climática y economía circular en 2050.
España, con un tejido empresarial muy dependiente de las pymes, enfrenta el reto de garantizar que estas puedan acceder a herramientas que les permitan cumplir con la normativa sin generar una carga administrativa excesiva. En este sentido, Bezeroo representa un ejemplo de innovación local que busca convertir una obligación en una oportunidad, aunque su éxito dependerá de la capacidad de adaptación del tejido productivo y de la consolidación de estándares comunes a nivel europeo.