Autónomos

ATA lanza el “SOS Start Kit” para impulsar la sostenibilidad en autónomos y microempresas

Autónomos - Comunidad de Madrid

El recurso digital gratuito ofrece herramientas prácticas para integrar prácticas sostenibles en la gestión diaria y estará activo hasta 2026

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha presentado este miércoles una nueva iniciativa dirigida a promover la sostenibilidad entre autónomos y microempresas. Se trata del “SOS Start Kit”, un recurso digital gratuito que ofrece guías prácticas, consejos y casos de éxito para facilitar la transición hacia modelos de negocio más responsables con el entorno.

El kit forma parte del proyecto europeo Start on Sustainability (SOS), en el que participan entidades de Alemania, Dinamarca, Irlanda, Polonia y España, y tiene como objetivo principal ofrecer soluciones accesibles a pequeños negocios que deseen integrar la sostenibilidad en su operativa diaria.

Una herramienta con impacto europeo

El consorcio del proyecto está integrado por Global Impact Grid (Alemania), European e-learning Institute (Dinamarca), Momentum Consulting (Irlanda), Północna Izba Gospodarcza (Polonia) y ATA (España). Juntos han desarrollado un kit que responde tanto a los retos globales marcados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como a las necesidades prácticas del tejido empresarial más pequeño.

El SOS Start Kit incluye materiales formativos y herramientas útiles para incorporar la sostenibilidad en diferentes áreas del negocio. Entre los contenidos se encuentran:

  • Guías paso a paso sobre eficiencia energética.

  • Recomendaciones para reducir residuos.

  • Estrategias para elegir proveedores responsables.

  • Consejos para fortalecer el vínculo con la comunidad local.

Beneficios reales para los pequeños negocios

Más allá de su valor ético, ATA destaca que adoptar prácticas sostenibles ofrece beneficios concretos a autónomos y microempresas:

  • Reducción de costes operativos, especialmente en consumo energético y gestión de residuos.

  • Mejora de la reputación empresarial, un factor cada vez más relevante entre consumidores.

  • Atracción de nuevos clientes y oportunidades comerciales en un mercado más concienciado.

  • Incremento de la competitividad a largo plazo frente a modelos empresariales tradicionales.

Según ATA, estas ventajas son fundamentales en un contexto donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia del mercado y de la normativa europea.

Compromiso a largo plazo

El proyecto estará activo hasta 2026, y a lo largo de este periodo, ATA continuará promoviendo su uso entre los más de tres millones de trabajadores autónomos en España. El objetivo es que esta herramienta no solo sea un recurso puntual, sino un punto de partida para una transformación estructural del modelo de negocio en el colectivo autónomo.

Con esta iniciativa, la organización reafirma su compromiso de ofrecer soluciones prácticas y adaptadas al perfil del pequeño empresario, facilitando su adaptación a los desafíos del futuro sin perder de vista la rentabilidad.