Educación digital

La Delegación del Gobierno apuesta por la educación digital y afectiva para prevenir las violencias sexuales en menores

Reunión Almudena Lastra 2

El delegado Francisco Martín Aguirre refuerza la colaboración institucional con la Fiscalía y el proyecto Bróders para promover una educación afectivo-sexual responsable y segura

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha subrayado la importancia de la educación digital y afectiva como herramienta clave para combatir las violencias sexuales entre menores, tras mantener esta semana reuniones con la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid y los responsables del proyecto Bróders, una plataforma online dirigida a jóvenes de entre 14 y 19 años.

El delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, junto a la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Eva Corrales Melero, mantuvo un encuentro con la Fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra de Inés, y la Fiscal Delegada de Violencia sobre la Mujer, María José Campos Buce, para analizar la situación actual de las agresiones sexuales cometidas por menores en la región.

Aumento de las agresiones sexuales entre menores

Según la memoria anual de la Fiscalía madrileña correspondiente a 2024, las diligencias por agresión sexual cometidas por menores aumentaron un 30,8 %, alcanzando las 591 denuncias, mientras que las de abuso sexual disminuyeron un 39,9 %, con 86 casos.

Ante esta tendencia, ambas instituciones coincidieron en la necesidad de reforzar las medidas educativas y de prevención, proporcionando a los menores herramientas y conocimientos para gestionar adecuadamente sus relaciones afectivo-sexuales, especialmente en un entorno digital que facilita el acceso temprano a la pornografía y a contenidos que perpetúan estereotipos y conductas de riesgo.

Es fundamental educar en valores, respeto y empatía desde edades tempranas, dotando a los adolescentes de una base sólida para construir relaciones sanas y libres de violencia”, señaló Martín Aguirre.

Bróders, un espacio digital para frenar la “manosfera”

En este contexto, el delegado se reunió también con Jesús Moreno Pizarro, psicólogo experto en masculinidades y coordinador del proyecto Bróders, una plataforma online impulsada por la Fundación Iniciativa Social que ofrece a los jóvenes un foro seguro donde debatir, preguntar y recibir orientación profesional.

Bróders dispone de chats atendidos por voluntarios formados, espacios para solicitar citas con expertos, y contenidos audiovisuales y escritos sobre sexualidad, emociones y relaciones, con el propósito de neutralizar la influencia de comunidades digitales que promueven la misoginia, conocidas como la “manosfera”.

Nuestro objetivo es ofrecer a los chicos un espacio donde puedan hablar sin miedo, aprender y desmontar los mensajes de odio que circulan por internet”, explicó Moreno Pizarro.

Compromiso y colaboración institucional

Las reuniones se enmarcan en la estrategia de la Delegación del Gobierno para fortalecer la cooperación interinstitucional frente a las violencias sexuales, que desde 2024 ha promovido encuentros periódicos con entidades públicas y privadas.

Solo en 2025, el delegado ha mantenido 24 reuniones con instituciones, sindicatos, organizaciones sociales, colegios profesionales y unidades especializadas de Policía Nacional y Guardia Civil, entre ellas CCOO, UGT, la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (ONVIOS), el CERMI y el Defensor del Pueblo.

Martín Aguirre reafirmó el compromiso del Gobierno con la prevención, la sensibilización y la educación en igualdad, destacando que la respuesta ante las violencias sexuales debe ser colectiva, educativa y sostenida en el tiempo.

No basta con castigar, hay que prevenir. La educación afectiva y digital es la primera línea de defensa para proteger a nuestros menores”, concluyó el delegado.