El 90% de los españoles reclama una transformación profunda del sistema educativo, según el I Barómetro EducAcción
El I Barómetro EducAcción revela un fuerte descontento ciudadano: 9 de cada 10 españoles piden cambios estructurales en el sistema educativo.
El sistema educativo español atraviesa un momento crítico. Así lo constata el I Barómetro EducAcción, presentado por la plataforma ciudadana EducAcción y elaborado por el Instituto Metroscopia con el apoyo de la Fundación Unicaja. El estudio refleja que casi nueve de cada diez españoles (89%) consideran necesaria una transformación profunda del modelo educativo, un diagnóstico compartido por la inmensa mayoría de la ciudadanía y avalado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
Los datos del informe ponen de relieve un profundo malestar social. El 80% de los encuestados muestra preocupación por el bajo nivel de conocimientos del alumnado, el 78% por el abandono escolar temprano y el 85% por la persistencia del acoso escolar. A esto se suma el 88% que alerta sobre la falta de motivación en las aulas y un 82% que denuncia la insuficiente financiación del sistema.
Desconfianza hacia los políticos
El barómetro revela también una gran desconfianza hacia la clase política. El 81% de la ciudadanía cree que las decisiones en materia educativa responden a intereses partidistas antes que a las necesidades reales de estudiantes y docentes. Apenas uno de cada cuatro ciudadanos (26%) considera que los políticos tienen en cuenta al alumnado en la elaboración de leyes y en la asignación de recursos.
“Una nueva ley educativa por sí sola no resolverá la crisis del sistema”, apunta el informe, que advierte de que los continuos vaivenes legislativos impiden construir un modelo estable y duradero.
Retos: confianza en docentes y falta de recursos
Pese a este panorama, la ciudadanía mantiene en general confianza en los docentes, aunque un 44% cuestiona su nivel de preparación. La falta de recursos se erige como otro de los grandes obstáculos: más de ocho de cada diez españoles consideran insuficiente la financiación actual, lo que se traduce en precariedad de medios y desigualdades entre centros.
EducAcción: un movimiento ciudadano para el cambio
Ante este contexto, EducAcción plantea una hoja de ruta de dos años para transformar la educación desde la sociedad civil, apostando por soluciones reales y alejadas de la confrontación ideológica. El movimiento propone coordinar e implementar innovaciones educativas ya exitosas en otros países, además de empoderar a docentes y centros como motores de cambio.
Según Sonia Díez, presidenta del Comité Científico de la Cátedra UAM, “solo un movimiento ciudadano auténtico puede transformar de verdad la educación española. En EducAcción ya contamos con el apoyo de instituciones de prestigio, y este estudio es solo el inicio de un cambio mucho más profundo”.
Con este barómetro, EducAcción busca abrir un debate nacional que siente las bases de un nuevo sistema educativo, más adaptado a los desafíos tecnológicos y sociales, y capaz de preparar a los estudiantes para un futuro sostenible y conectado con el mercado laboral.