Renfe alcanza su récord histórico: más de 537 millones de viajeros y un futuro sobre raíles sostenibles

AVE - Renfe

La compañía pública mejora sus resultados en 2024 gracias al auge del AVE y la Larga Distancia, la recuperación de Cercanías y su expansión internacional. Madrid consolida su papel como corazón ferroviario de España.

Renfe ha cerrado 2024 con una cifra que marca un antes y un después en su historia: más de 537 millones de viajeros utilizaron sus trenes a lo largo del año, el mejor dato desde su creación. Este récord no es solo una cuestión de movilidad; refleja el regreso de la confianza ciudadana en el tren como símbolo de modernidad, sostenibilidad y vertebración territorial.

La empresa pública ha mejorado de forma notable sus resultados operativos, alcanzando un beneficio operativo (EBIT) de 68,6 millones de euros, frente a las pérdidas de 83,3 millones registradas en 2023. Los ingresos totales del grupo se situaron en 1.923,6 millones, un 5,3 % más que el ejercicio anterior, impulsados sobre todo por la alta velocidad y la Larga Distancia.

El AVE y la Larga Distancia, motores del crecimiento

Los servicios comerciales —AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity— han sido los grandes protagonistas del año. Con un aumento del 14,4 % en el número de pasajeros y 1.366 millones de euros en ingresos, la alta velocidad confirma su fortaleza incluso en un contexto de creciente competencia con Ouigo e Iryo.

La compañía ha sabido aprovechar la liberalización del sector con una estrategia de calidad, puntualidad y expansión de servicios. En mayo de 2024 entraron en operación los nuevos trenes S-106 Avril, capaces de circular por distintos anchos de vía, lo que permitió extender el AVE y el Avlo a territorios antes inaccesibles, como Galicia y Asturias.

Madrid, eje central de las conexiones de alta velocidad, volvió a registrar los mayores flujos de viajeros del país. Las rutas Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia y Madrid-Sevilla se situaron entre las más demandadas, consolidando a la capital como el principal nodo ferroviario de España.

Cercanías y Media Distancia: volumen récord y equilibrio financiero

Los servicios públicos —Cercanías, Media Distancia, Rodalies y Avant— superaron por primera vez la barrera de los 500 millones de usuarios, alcanzando un total de 501,9 millones. Solo en el núcleo de Cercanías Madrid se registraron 241,7 millones de viajeros, 11,7 millones más que el año anterior.

Aunque los ingresos de este segmento descendieron un 1,5 % debido a los abonos gratuitos y las obras de infraestructura, Renfe valora positivamente el efecto social de estas medidas: más de un millón de abonos gratuitos fueron expedidos en 2024, reforzando la fidelidad de los usuarios y la movilidad sostenible en las grandes áreas urbanas.

Las obras en red y estaciones —que afectaron temporalmente a la operativa— son el preludio de una renovación estructural que se consolidará con la entrada de nuevos trenes en 2026, orientados a mejorar la capacidad, el confort y la puntualidad.

Resultados financieros: el tren recupera la rentabilidad operativa

El ejercicio 2024 marca un punto de inflexión.
Renfe redujo sus pérdidas en 118,6 millones de euros, cerrando el año con un resultado consolidado de –2,9 millones, muy cerca del equilibrio. El área de viajeros comerciales logró un Ebitda de 338 millones, mientras que el conjunto del grupo elevó la cifra total de negocio un 5,3 %.

No obstante, el segmento de mercancías sigue siendo el talón de Aquiles. Los ingresos cayeron un 8,6 %, lo que ha llevado a la compañía a poner en marcha un plan de modernización de flota con fondos europeos para ganar competitividad y reducir emisiones.

Innovación, sostenibilidad y expansión internacional

Más allá de las cifras, Renfe avanza en una transformación de fondo.
Durante 2024, la empresa instaló 20.000 paneles solares en sus bases de mantenimiento y redujo en un 88,7 % su huella de carbono respecto a 2005. El 81 % de la energía consumida ya procede de fuentes renovables.

El compromiso con la igualdad también se refleja en la plantilla: el número de mujeres ha crecido un 65 % en cinco años, y el 33 % del Consejo de Administración está formado por mujeres.

En el exterior, la sociedad Renfe Proyectos Internacionales refuerza la presencia global del operador español, con operaciones en Arabia Saudí (Haramain) y México (Tren Maya), y la creación de una nueva filial en Emiratos Árabes Unidos. Los ingresos internacionales ascendieron a 87 millones de euros, consolidando a Renfe como un referente mundial en gestión ferroviaria.

Madrid, epicentro del nuevo impulso ferroviario

Desde la Estación de Atocha hasta los talleres de mantenimiento de Villaverde, Madrid vuelve a ser el corazón de una red que crece dentro y fuera del país. El éxito del AVE y del Avlo no solo se mide en kilómetros recorridos, sino en su impacto en la economía madrileña: mayor conectividad, turismo de proximidad y empleo cualificado.

La plantilla media del grupo creció un 2,3 % hasta alcanzar 19.861 empleados, impulsada por planes de relevo generacional y jubilaciones parciales que garantizan continuidad y renovación de talento.

Retos a corto y medio plazo

Aunque los resultados de 2024 consolidan la recuperación, Renfe encara retos estratégicos para mantener su liderazgo:

  • Reforzar la fiabilidad y puntualidad en todas las líneas, tras los efectos de las obras y las incidencias operativas.
  • Equilibrar el modelo financiero entre servicio público y rentabilidad.
  • Recuperar competitividad en mercancías y acelerar la digitalización logística.
  • Aprovechar la expansión internacional para diversificar ingresos y fortalecer la marca España.

Una red que impulsa país

Los datos del último ejercicio confirman que Renfe no es solo un operador ferroviario, sino un actor esencial en la movilidad sostenible, la innovación y la cohesión territorial.
Mientras la competencia impulsa nuevos estándares de calidad y los viajeros recuperan la costumbre —y el gusto— de viajar en tren, el horizonte se dibuja con claridad: un transporte más limpio, más rápido y más humano.