La inflación escala al 2,9% en septiembre y alcanza su nivel más alto desde febrero
El INE confirma que la inflación se acelera en septiembre mientras baja la subyacente
La inflación subyacente se modera al 2,3%, mientras el IPCA alcanza el 3%
La inflación volvió a repuntar en septiembre y se situó en el 2,9% interanual, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato supone un incremento de dos décimas respecto a agosto y marca el nivel más alto desde febrero de este año.
Carburantes y electricidad, detrás de la subida
El aumento responde principalmente al comportamiento de los precios de los carburantes y de la electricidad, que descendieron en septiembre de 2025, pero menos que en el mismo mes del año anterior. Este menor abaratamiento ha tenido un efecto directo sobre el índice general.
La inflación subyacente mantiene la moderación
En contraste, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, bajó una décima y quedó en el 2,3%, manteniendo su tendencia descendente.
Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa subrayaron que esta moderación “confirma la senda de convergencia hacia el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), situado en el 2%”.
Evolución mensual negativa
En comparación con agosto, los precios de consumo registraron en septiembre una variación del -0,4%, lo que refleja un retroceso en términos mensuales a pesar del repunte anual.
Por otro lado, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que permite la comparación con otros países europeos, subió tres décimas y alcanzó el 3%. En este indicador, la inflación subyacente quedó en el 2,4%, mientras que la variación mensual se situó en el 0,1%.
A la espera del dato definitivo
El dato definitivo del IPC de septiembre se publicará el próximo 15 de octubre, y será entonces cuando se confirme si la tendencia alcista se consolida o si el repunte ha sido coyuntural.