Paro agosto 2025

España pierde 200.000 empleos mientras Madrid lidera la estabilidad laboral

Luis Méndez, responsable de Asuntos Laborales de CEIM

La patronal madrileña denuncia la pérdida de 200.000 empleos en agosto y critica la “condonación de deuda autonómica”, mientras resalta que Madrid concentra uno de cada cinco nuevos afiliados y lidera la contratación indefinida.

España cerró agosto con la pérdida de cerca de 200.000 puestos de trabajo, un dato que confirma la fragilidad del mercado laboral nacional y que sitúa al país como el único de la Unión Europea con una tasa de paro de dos dígitos. Frente a esta caída, la Comunidad de Madrid vuelve a destacar con más contratación indefinida, mayor afiliación y menor siniestralidad, consolidándose como referente de estabilidad en el empleo.

CEIM: “Las políticas nacionales lastran la creación de empleo”

Luis Méndez, director de Asuntos Laborales de CEIM, advirtió que “los datos de paro y afiliación no son buenos a nivel estatal” y reclamó revertir las políticas que, a su juicio, frenan la creación de puestos de trabajo.

En contraste, destacó que en la Comunidad de Madrid la evolución es más positiva: “hay más contratación indefinida, más estabilidad en el empleo y una afiliación que crece por encima de la media española”. Méndez subrayó además la importancia de reforzar el diálogo social regional e incentivar la contratación de colectivos vulnerables.

España, rezagada en Europa

Según el comunicado de la patronal madrileña, España mantiene un paro superior al 10%, una excepción en Europa, mientras la creación de empleo interanual apenas roza el 2,25%.

Los empresarios advierten también de la debilidad del mercado laboral: solo el 15% de los contratos firmados en agosto fueron indefinidos a tiempo completo y más de 1,3 millones de trabajadores demandan más horas. “Mientras los impuestos y las cotizaciones sociales ahogan el empleo, se fortalece una economía del subsidio”, señaló CEIM, recordando que más del 80% de los parados reciben prestación mientras crecen las vacantes sin cubrir.

Críticas a la condonación de deuda autonómica

La organización empresarial cargó además contra la “mal llamada condonación de la deuda autonómica”, prevista para aprobarse hoy, al considerar que envía un mensaje de “derroche sin medida ni condición”. Según CEIM, el cálculo territorial es “torticero y desequilibrado” y serán los contribuyentes de todos los territorios quienes asuman finalmente el coste.

Madrid concentra uno de cada cinco nuevos afiliados

Los datos de la Comunidad de Madrid muestran un comportamiento muy distinto al nacional. CEIM resalta que:

  • Casi la mitad de los contratos firmados en lo que va de año son indefinidos.
  • La afiliación a la Seguridad Social crece un 2,6% interanual, lo que significa que uno de cada cinco nuevos empleos en España se crea en Madrid.
  • Solo el 7% de los trabajadores que buscan un segundo empleo residen en la región.
  • Madrid presenta la menor tasa de siniestralidad laboral del país.

Para la patronal, estos datos reflejan un “dinamismo empresarial alentado por políticas públicas proclives a la creación de empleo” en un marco de estabilidad institucional.

Nuevas medidas: el Plan de Talento Sénior

Méndez avanzó que en breve se pondrá en marcha el Plan de Talento Sénior, destinado a impulsar la empleabilidad de los trabajadores de más edad. La medida se suma a otros proyectos de diálogo social como la Estrategia Madrid por el Empleo y el Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales.

Además, CEIM confirmó que continuará colaborando con el Ayuntamiento de Madrid en la Estrategia de la Agencia de Empleo de la capital, reforzando la inserción laboral de colectivos vulnerables.