Economistas cuestionan los datos del INE: "Nos hacen un Tezanos con el PIB"
José Ramón Riera denuncia un desfase de casi un punto entre el PIB real publicado y el cálculo ajustado por inflación, lo que califica como "fraude estadístico"
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno vuelven a estar en el punto de mira tras la publicación de los últimos datos de crecimiento económico. Según el organismo oficial, la economía española habría crecido en el primer semestre de 2025 un 1,3% en términos reales, cifra que, de acuerdo con varios economistas, no se sostiene al contrastarla con el PIB nominal y la inflación.
El economista José Ramón Riera ha señalado que existe una diferencia sustancial entre los cálculos que deberían arrojar las cifras oficiales y los datos finalmente difundidos por el INE. "El PIB nominal menos la inflación debe ser igual al PIB real. Aquí no se cumple la ecuación", explicó en un vídeo difundido en redes sociales, en el que acusa al Gobierno de "cocinar" las cifras para presentar una situación económica mejor de la real.
Un desfase que multiplica el crecimiento por cuatro
Según los datos oficiales, en términos nominales la economía creció un 2,4%, mientras que la inflación se situó en el 2,1%. El cálculo ajustado dejaría un crecimiento real de apenas 0,3%, pero el INE publica un 1,3%, lo que supone multiplicar por más de cuatro la cifra real.
Riera lo resume de forma tajante: "Nos dicen que crecemos un 1,3, pero la economía real crece un 0,3. Esto significa que se ha manipulado el PIB en un 80%".
Trimestres bajo sospecha
El economista detalló cómo esta distorsión se ha repetido en los dos primeros trimestres del año.
-
Primer trimestre 2025: crecimiento nominal del 1,15% con una inflación del 0,7%. El resultado real debería ser un 0,45%, pero el INE publicó un 0,6%.
-
Segundo trimestre 2025: crecimiento nominal del 1,25% con inflación del 1,4%, lo que supone un decrecimiento del 0,15%. Sin embargo, el INE afirmó que la economía avanzó un 0,7%.
En conjunto, el semestre habría dejado un crecimiento oficial del 1,3%, cuando los cálculos de Riera apuntan a solo un 0,3% real.
Un "fraude estadístico" con impacto político
El economista acusa directamente al Gobierno y al Ministerio de Economía, de quien depende el INE, de manipular las cifras para sostener el relato de que España “va bien”. "Nos hacen un Tezanos con el Producto Interior Bruto", afirmó en alusión a las encuestas del CIS, y añadió: "Esto no es un detalle técnico, es un fraude estadístico".
Más allá de la polémica, el desfase cuestiona la fiabilidad de las estadísticas oficiales en un momento en el que el consumo de las familias se resiente, la inflación erosiona el poder adquisitivo y el crecimiento económico apenas se percibe en los bolsillos de los ciudadanos.
Riera ha anunciado que seguirá publicando nuevos análisis sobre el consumo privado, las exportaciones y la inversión para demostrar cómo, según su criterio, se están "manipulando" las cifras macroeconómicas con fines políticos.