España

Cuerpo defiende la solidez de la economía española: “No parece que haya necesidad de que venga nadie a arreglarla”

El ministro Cuerpo en La Moncloa en una rueda de prensa | Foto del Gobierno

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura en el Foro La Toja que los datos macroeconómicos confirman la buena marcha de España y descarta “alarmismos”

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reivindicado este viernes la fortaleza de la economía española y ha afirmado que, a la vista de los datos y de las recientes mejoras en la calificación de la deuda soberana, “no parece que haya necesidad de que venga nadie a arreglar lo que está pasando en la economía española”.

El titular de Economía lanzó este mensaje durante su intervención en la segunda jornada del Foro La Toja, que se celebra en la isla pontevedresa, donde defendió una visión de “optimismo realista, anclado en los datos” frente a los discursos más pesimistas.

Optimismo basado en resultados

Cuerpo subrayó los avances en creación de empleo, reducción del déficit público y disminución de la deuda en relación con el PIB, insistiendo en que España “está avanzando en la buena dirección”. En este sentido, recordó que el desempleo ha bajado cinco puntos desde 2018, lo que demuestra —dijo— “una recuperación sólida y sostenida”.

No obstante, reconoció que esta mejora “puede no estar calando” en parte de la sociedad, por lo que apeló a “seguir reinventando el contrato social”, fortaleciendo la confianza ciudadana a través de políticas que generen seguridad, estabilidad y oportunidades de trabajo.

Reformas y cohesión social

El ministro destacó la importancia de medidas como la reducción de la jornada laboral, que el Gobierno prevé volver a impulsar tras su reciente rechazo en el Congreso, y defendió que puede compatibilizarse con la mejora de la competitividad empresarial.

Además, subrayó la relevancia de mantener redes de protección social como el Ingreso Mínimo Vital y aseguró que el Ejecutivo seguirá centrando esfuerzos en el acceso a la vivienda asequible, un problema que definió como “el gran reto” actual, especialmente para jóvenes y familias.

Tenemos que generar las oportunidades que permitan mirar hacia adelante con confianza”, señaló Cuerpo, quien añadió que el crecimiento económico “solo tiene sentido si llega al día a día de los ciudadanos y de las empresas”.

Europa como eje estratégico

En la parte final de su intervención, el ministro de Economía se refirió al papel de España dentro de la Unión Europea, defendiendo la pertenencia al bloque comunitario frente a las voces críticas. “Si no fuéramos europeos, querríamos serlo”, afirmó, subrayando que la integración europea es clave para mantener la estabilidad, el progreso y la capacidad de respuesta ante los desafíos globales.

Con su intervención en el Foro La Toja, Carlos Cuerpo reafirmó la línea de confianza, prudencia y estabilidad económica que el Gobierno quiere proyectar en el actual contexto internacional.