7,3 millones para equipos de detección de enfermedades cardiovasculares y cáncer de cérvix
La adquisición de analizadores de coagulación y material para citologías refuerza la prevención y diagnóstico precoz en la red de centros de salud.
La Comunidad de Madrid destinará 7,3 millones de euros a la mejora de los recursos en Atención Primaria para la prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y cáncer de cuello de útero, tras autorizar el Consejo de Gobierno la adjudicación de dos contratos destinados a la compra de equipamiento especializado.
De esta inversión, 4,2 millones irán dirigidos a la adquisición de sistemas automáticos de monitorización del nivel de coagulación, con los que se podrá evitar embolias o trombosis en pacientes con tratamiento anticoagulante. Este sistema permitirá realizar controles en los propios centros de salud, mejorando la accesibilidad y seguimiento. Actualmente, 49.478 personas se benefician ya de esta metodología en la red de Atención Primaria.
El resto de la inversión, 3,1 millones de euros, se dedicará a dotar a los centros con instrumental para la realización de citologías ginecológicas, esenciales en la detección precoz del cáncer de cérvix. Las pruebas, enmarcadas en el programa autonómico CERVICAM, están dirigidas a mujeres entre 25 y 65 años y son realizadas por las 265 matronas distribuidas en los centros de salud madrileños.
El programa CERVICAM, que continuará su despliegue durante 2025, ha demostrado su eficacia en la reducción de la incidencia y la mortalidad asociadas a esta patología, que representa la tercera causa más prevalente de cáncer en la mujer.
Con esta inversión, el Gobierno regional refuerza su compromiso con una Atención Primaria más resolutiva y cercana, apostando por el diagnóstico precoz, la prevención y el acceso equitativo a pruebas clave en la lucha contra enfermedades crónicas y oncológicas.